Los colores de madera que marcarán tendencia este 2025
Este material sigue siendo protagonista en el diseño de interiores. Este año, los tonos oscuros, las texturas innovadoras y las combinaciones con colores cálidos buscan transformar los espacios con calidez y sofisticación.
La madera sigue consolidándose como uno de los materiales más versátiles y atemporales para el diseño de interiores. En este 2025, la tendencia va más allá de su uso funcional y se enfoca en la elección de tonos y texturas que aporten personalidad y elegancia a los espacios.

Desde colores oscuros que evocan sofisticación hasta acabados texturizados que transforman ambientes, las nuevas propuestas buscan equilibrar lo clásico con lo contemporáneo. Además, la creciente conciencia ecológica impulsa el uso de maderas sostenibles y combinaciones con tonalidades cálidas que refuercen la conexión con la naturaleza.
A continuación, un repaso por las principales tendencias en colores de madera que dominarán el interiorismo este año.
Tonos de madera naturales
Las vetas y transiciones de color dentro de una misma pieza de madera se convierten en un recurso clave para aportar dinamismo a los espacios. Acabados como nogal, roble envejecido y caoba ofrecen una paleta rica en matices, permitiendo la integración de diferentes tonos dentro de una misma composición.

Este enfoque resalta la belleza natural de la madera y aporta un toque artesanal que refuerza la sensación de autenticidad en el diseño.
Espacios con madera oscura
Las oficinas en el hogar o espacios corporativos apuestan por un diseño audaz, combinando tonos de madera oscura con elementos en azul marino o gris profundo. Estos colores generan ambientes sofisticados y acogedores, ideales para la productividad y la concentración.
Además, la combinación con materiales como cuero, terciopelo y metales oscuros refuerza la elegancia del espacio, creando una estética moderna con un toque de dramatismo.


Cocinas de madera con acabados renegridos
Las cocinas completamente blancas comienzan a ceder el protagonismo frente al regreso de los tonos oscuros en la madera. Acabados en nogal o caoba aportan profundidad y calidez, creando un contraste visual atractivo con herrajes metálicos y paneles de cocina en colores oscuros.
Esta tendencia responde a una búsqueda de mayor sofisticación y conexión con la naturaleza, logrando cocinas acogedoras y elegantes a la vez.

Maderas texturizadas en paredes y techos
En 2025, los revestimientos en madera dejan de ser simples fondos y se convierten en protagonistas. Los paneles con texturas marcadas aportan profundidad y sofisticación a paredes y techos, generando un impacto visual atractivo.
Estos materiales no solo enriquecen el diseño interior, sino que también interactúan con la luz natural, creando efectos dinámicos que realzan la calidez de los espacios.

Blancos cálidos y maderas claras
El minimalismo frío va quedando atrás, dando paso a interiores más acogedores con la incorporación de blancos cálidos y tonos neutros terrosos. Estos colores se combinan con maderas claras para lograr ambientes serenos, sofisticados y atemporales.
La clave de esta tendencia es encontrar un equilibrio entre calidez y modernidad, utilizando la madera como elemento integrador en suelos, muebles y detalles arquitectónicos.

Muebles de madera como piezas de arte
En 2025, los muebles dejan de ser solo funcionales y se convierten en verdaderas piezas de diseño. Las formas orgánicas y curvas en madera natural ganan protagonismo en sillas, mesas y estanterías, fusionando estética y confort.
Esta tendencia resalta la belleza de la madera trabajada con precisión, dando lugar a piezas únicas que transforman los espacios con su presencia escultórica.

La vuelta de los tonos sombríos y combinaciones contemporáneas
Materiales como la teca y la caoba, populares en los años 90, vuelven renovados este 2025. Sin embargo, esta vez se combinan con elementos modernos, como accesorios en tonos claros y piezas artesanales, logrando un equilibrio entre lo clásico y lo actual.
El uso de madera oscura en paneles decorativos, muebles y suelos aporta un aire de lujo y exclusividad, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan interiores sofisticados y atemporales.

El verde salvia en combinación con madera
El verde salvia regresa con fuerza en 2025, especialmente en cocinas y espacios de almacenamiento. Este color, que transmite serenidad y frescura, se integra con maderas cálidas y tableros de melamina o MDF (fibra de densidad media).
Su combinación con tonos neutros y naturales refuerza la sensación de conexión con el entorno, creando ambientes equilibrados y armoniosos.

Fuente: El Sol.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES