DESTACADOS

Ola polar: ¿Qué hacer si cortan el gas?

El paso a paso para saber cómo manejarse ante un corte, ya sea en la sala de suministros del edificio, en los espacios de uso común o en los departamentos

La llegada del frío genera que el consumo de gas crezca de manera abrupta. Y el mal uso de los aparatos de calefacción o la falta de cuidados de los mismos a la hora de prenderlos, puede generar alguna pérdida de gas que termine con su corte total ante el desperfecto.

Esta situación tiende a ser común en los edificios de departamentos. Sin embargo,conocer cómo sacar adelante el problema para restablecer el servicio lo antes posible es clave.  

¿Cómo se soluciona? Ante una denuncia por la presunta pérdida de gas en un edificio, la compañía concurre en emergencia para realizar una inspección. Si se confirma que existe una fuga se deja clausurado el suministro por cuestiones de seguridad, ya que las instalaciones deben cumplir con las normas técnicas definidas y requeridas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que es el organismo que reglamenta y controla la actividad de la distribución de gas natural por redes. 

Una vez verificado el desperfecto, el reclamista de la empresa que concurrió a hacer la inspección realiza el corte y deja el formulario F-1022 en el que detalla lo que encontró, ya sea en la sala donde se encuentran los suministros o en los espacios de uso común o en los espacios particulares.

En las casas muchos artefactos dependen del gas: cocina, calefón, estufa, caldera, termotanque, entre otros.

El primer paso para iniciar la reconexión es contactar a un gasista matriculado para que haga una revisión de todas las instalaciones y realice del primero al último de los arreglos que hayan sido observados. Una vez finalizados los trabajos para solucionar los diferentes problemas que dieron origen al corte y, de acuerdo con la norma vigente, es necesario solicitar la inspección, tras presentar en forma digital los distintos formularios requeridos. 

Una vez que la empresa recibe ese formulario tiene un margen de hasta 96 horas para realizar una nueva inspección.

Hay que tener en cuenta que los matriculados ya no tienen que concurrir más a las oficinas para presentar los formularios y solicitar una reconexión. Todo se hace de manera virtual, con lo que se redujeron significativamente los tiempos. Pero no solo eso, sino que, además, el cliente puede hacer un seguimiento del trámite consultando con el número que se le suministra, a través de la página web.

Cuando el inspector realiza una inspección de los arreglos, verifica en primer lugar los espacios comunes como, por ejemplo, la sala de medidores, la planta reguladora o la sala de calderas, entre otros. En caso de que la verificación se apruebe, los espacios comunes quedan aptos para ser habilitados, de lo contrario se dejará un nuevo formulario de clausura. Tras habilitar estos espacios comunes la inspección se centra en los suministros individuales de uso común como termotanques, calderas, grupos electrógenos, entre otros, y los de uso individual en cada departamento, es decir, cocina, calefón, termotanque, estufas, etc.

Hay que tener en cuenta que, por cada instalación afectada que se verifique que se encuentra fuera de norma, se entregará un nuevo formulario de clausura (F-1022) que afectará de manera individual a cada propietario, es decir, a la persona que tenga algún problema en su unidad no se le habilitará la provisión de gas hasta tanto lo solucione. Desde la empresa enfatizan que las inspecciones en los espacios individuales no necesariamente se harán el mismo día en que se realiza la de espacios comunes.

Por otra parte, si el dueño de uno de los departamentos no se encuentra presente al momento de la inspección, la instalación de su propiedad no podrá ser verificada y, por ende, permanecerá sin suministro. En ese caso, el cliente deberá comunicarse con el Centro de Atención Telefónica para solicitar una próxima visita. La provisión de gas no se habilita si no hay nadie presente en la propiedad.

Recomendaciones:

  • Las reparaciones requieren siempre la intervención de un gasista matriculado.
  • La relación del cliente con el matriculado es de libre acuerdo entre dichas partes.
  • La reconexión de un suministro sin la intervención de la distribuidora no solamente es riesgosa, sino que constituye una conexión clandestina.
  • Se recomienda hacer revisar el resto de las instalaciones por un instalador matriculado antes de la verificación que harán previa a la rehabilitación del suministro para, de ser necesario, realizar las reparaciones para adecuarlas a las normas vigentes.

Fuente: La Nación.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *