El IPV y la medida de recorrer los barrios
Con la idea de acercar al Instituto Provincial de la Vivienda a la gente, se comenzó a visitar los barrios más alejados al Gran Mendoza para incentivar el pago de las cuotas y verificar la real ocupación de las viviendas entregadas.
La iniciativa busca acercar al IPV a la comunidad para escuchar y resolver las inquietudes de los vecinos directamente en el lugar donde viven.
La decisión de acercar el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) a las personas que están vinculadas a la institución, debe considerarse como apta y plausible, ante el abultado déficit habitacional de Mendoza, que incluye en sus segmentos más críticos el grave problema de los asentamientos y el hacinamiento intrafamiliar que sufren muchos hogares mendocinos.
Estimamos que este acercamiento va a producir beneficios a las familias residentes en los barrios y nuevos enfoques en las futuras actuaciones del IPV.
Delegados de la repartición de la calle Lavalle están concurriendo a los barrios alejados al Gran Mendoza para incentivar el pago de las cuotas y verificar la real ocupación de las casas entregadas.
La iniciativa pretende acercar al IPV a la comunidad para escuchar y resolver las inquietudes de los vecinos directamente en el lugar donde residen. Ya ha tenido varias experiencias, luego del primer contacto realizado hace pocas semanas en el departamento de Junín. Entre todos los barrios de ese municipio, se seleccionó aquellos que registraban más porcentaje de morosidad a fin de analizar las posibilidades de corregir las anomalías y favorecer los trámites que llevarán a la regularización de las situaciones dominiales de muchos adjudicatarios.
Entre los trámites que podrán ser resueltos con la asistencia de los empleados que hagan estas recorridas, se encuentran planes de refinanciación de mora, regularización de titularidad, impresión de boletas, informes de deuda y cancelación, comprobación de ocupación, escrituración, recepción de denuncias, asesoramiento y atención de diversas áreas.
En esta oportunidad, el móvil de la repartición concurrió al barrio La Pastoza, del distrito Philipps, que junto a otros conglomerados aledaños suman cerca de setenta viviendas en la zona.
El balance de este operativo fue altamente satisfactorio, ya que aproximadamente la mitad de los vecinos de los núcleos habitacionales La Pastoza, Molina y San José se acercaron al móvil a realizar algún tipo de trámite o consulta. En tanto, alrededor de 50% de quienes registran mora fueron atendidos para regularizar su situación.
Los contactos que ahora se establecen, probablemente abrirán diálogos en los que los vecinos expresarán interés por las ofertas del IPV para el acceso a adjudicaciones en nuevos conjuntos y mejoras y modernización de los enclaves existentes.
Por su parte, como hemos visto, el IPV irá logrando la regularización del pago de cuotas pendientes culminando exitosamente largos procesos de morosidad.
El grupo Generando Puentes es una iniciativa social en los barrios populares de Mendoza, que buscan lograr una realidad más justa en estas comunidades.
Integración sociourbana de barrios populares
De estas nuevas relaciones IPV-adjudicatarios, es imaginable la merecida puesta en valor del organismo oficial y la revalorización inmobiliaria de cientos de barrios hasta ahora sin visibilización positiva por el resto del conjunto social.
Por otra parte, sería encomiable que las visitas se extiendan no sólo a barrios más recientes para la regularización de los créditos y otros fines, sino también a los más antiguos para hacer evaluaciones longitudinales de su desarrollo en décadas y gestionar propuestas vecinales para la modernización de las áreas donde se asientan los conglomerados habitacionales tradicionales.
Fuente: Los Andes.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES