Conocé el plan para construir miles de casas con plástico reciclado
Se trata del proyecto de ONU Hábitat. Planea construir viviendas prefabricadas y asequibles que respetan el medio ambiente para zonas desfavorecidas.
¿Quién imaginó que la arquitectura llegaría tan lejos? Bueno, esta es una prueba de que ideas buenas hay, y muchas. Desde que empezó el boom del plástico en la década de los 50, no hemos parado de crear todo tipo de artilugios y objetos. Si miramos los números a día de hoy, la estimación ronda los 9 Mil millones de toneladas de plástico a nivel mundial, de las cuales ¡solo el 9% se recicla!

Obviamente, estamos ante uno de los problemas ambientales más importantes a nivel mundial. Por supuesto, con los avances de la tecnología, estamos viendo propuestas interesantes para reducir su uso: utilizarlo para avenidas, reciclar el plástico en casa o sustituirlo por otros materiales más sostenibles. Pero, aun así, seguimos teniendo miles de toneladas que circulan por el mundo.

La construcción con elementos de plástico reciclado no es ninguna novedad ni tampoco cuando hablamos de arquitectura de plástico siempre se ha planteado desde una perspectiva poco industrializada, cuando comentamos de construir casas al completo.
Aquí es donde entra un proyecto ambicioso amparado por la ONU Hábitat y con dos actores importantes: la empresa tecnológica Othalo y el estudio de arquitectura JDS architects. La idea ¡Crear cientos de viviendas con plástico 100% reciclado desde una perspectiva industrial! Ante el déficit importante de viviendas en África.

Después de haberse realizado pruebas con éxito en el laboratorio de la fábrica de Othalo, en Estonia. Se ha empezado a producir componentes para construir tres casas de demostración para la ciudad de Nairobi (Kenya), Yaundé (Camerún) y Dakar (Senegal).
Para la construcción de los elementos prefabricados; los desechos de plástico se trituran y se mezclan con otros compuestos de la zona donde este la fábrica, incluyendo siempre materiales no inflamables, y se utilizarán para producir componentes arquitectónicos que formarán la construcción, como paredes, suelos y techos. Por supuesto, las energías renovables también tienen cabida en el proyecto.

Los diseños han sido calculados para construir viviendas de hasta cuatro plantas y casas con un máximo de 60 metros cuadrados. Para construir las más grandes, será necesario 8 toneladas de plástico reciclado..

No solo se han diseñado y calculado los diferentes tipos de viviendas que se podrán prefabricar, también, desde su colocación en conjunto para crear pequeñas zonas urbanas hasta el diseñado la fábrica que producirá alrededor de 2800 unidades de casas al año.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES