La Expo Real Estate se consolidó con 20.000 referentes
El encuentro de Real Estate se consolidó como el evento más concurrido en años. El foco fueron los costos de la construcción, la demanda y el financiamiento
La Expo de Real Estate dejó a la vista más que nunca el mercado activo y con señales de crecimiento. Créditos en dólares, tecnología de punta y una actividad sostenida en el usado fueron los aspectos que se destacaron ante más de 20.000 referentes del rubro.

Los créditos en dólares para desarrolladores fue uno de los principales temas. Fue tras el anuncio que realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la nueva línea de financiamiento para desarrolladores.

Estos fondos serán otorgados por el Banco Nación con un plazo de 72 meses con tasas accesibles y con la posibilidad de trasladarlo al comprador hipotecario.
En base a esto, se calcula que los costos de la construcción en dólares aumentaron 122% desde octubre del 2023, fortaleciendo el mercado de propiedades usadas.
El mercado usado fue otro tema de la Expo de Real Estate
Estas inversiones fueron uno de los temas más relevantes del evento y dejaron en evidencia su fortaleza.
Nancy Vieitez, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Argentina, alertó que durante el 2026 hay una tendencia a que baje la oferta de unidades de 2 y 3 ambientes y de tipo PH, si se mantiene el récord de operaciones en los últimos meses.

Y en este sentido, Gabriel Brodsky, Chairman de Predial, manifestó que esa tendencia impulsaría el crecimiento del sector desarrollador.

También se hizo hincapié en el uso de Inteligencia Artificial y otras herramientas como las plataformas de gestión de proyectos inmobiliarios, validación notarial a distancia y recorridos virtuales. Señalaron que esto ayudará a impulsar una experiencia mucho más dinámica para la compra y venta.