CURIOSIDADES

Coliving ¿Una oportunidad para inversionistas en vivienda?

Se trata de una nueva forma de vivir en la que los residentes comparten espacios de acuerdo a intereses y valores para ahorrar dinero. ¿Lo conocías?

La vida en los grandes centros urbanos presenta una nueva tendencia que nada tiene que ver con vivir en casas cada vez más grandes o en barrios privados. ¡No, nada de eso! Se trata del “coliving”, un nuevo estilo de vida que, en la actualidad, está conquistando a las nuevas generaciones.

Todos sabemos que vivir en una gran metrópoli encarece la economía, por ello, los jóvenes idearon una forma de vivir que permite sostener una economía colaborativa y más amigable. Si bien, el coliving tiene sus inicios en las residencias estudiantiles, aquella idea mutó para transformarse ahora en espacios compartidos para ahorrar dinero.

La premisa colaborativa se sustenta en el modo de vivir, es decir, un grupo de personas comparten un departamento o casa con el fin de capitalizar su economía y reducir gastos. El periodo de convivencia suele ser hasta seis meses, aunque existen casos de personas que llevan años viviendo a partir de este estilo de vida, pues consideran que es mucho más cómodo y seguro.

¿Y cuál es la oportunidad?

Aquellas personas que son inversionistas en vivienda encuentran en el coliving una buena oportunidad de negocio, especialmente si se encuentran ubicados en grandes ciudades que es donde, con más seguridad, se encuentran los potenciales inquilinos.

Esta idea de departamentos compartidos aplica para todo grupo social, no solo para jóvenes, sino también para profesionales, jubilados y hasta turistas.

“El coliving convierte espacios residenciales tradicionales en espacios compartidos capaces de generar ingresos superiores al del sector hotelero y comercial”, afirma A Korn Arquitectos, marca colombiana pionera en aquel país en desarrollar este estilo de vida.

Según Korn, para el sector de la construcción esta modalidad es una oportunidad “muy buena” en tanto que este tipo de proyectos son comprados generalmente por un fondo de inversión, lo que permite que en menos tiempo se pueda replicar el modelo de negocio, según publica el sitio Portafolio.

“El coliving es rentable para los inversionistas porque cuando adquieren un bien y lo arriendan por unidades de cama tiene la posibilidad de tener más rentabilidad sobre los metros cuadrados, aún en temporadas bajas puede duplicar o hasta triplicar su rentabilidad respecto a la vivienda tradicional”, afirma Korn.

Transformación del mercado inmobiliario

Este muevo esquema de vida colaborativa cambia por completo el mercado de bienes raíces.

¿Qué caracteriza a los coliving? Cada persona tiene su propia habitación privada y comparte con los demás, espacios como la cocina, el comedor o sectores de entretenimiento, pero no necesariamente se conocen en un principio o conviven un largo tiempo. Así mismo ellos no se encargan de buscar a inquilinos para compartir los gastos, esto es tarea del inquilino o agente inmobiliario.

El grupo de personas que elige vivir de esta manera crece a pasos agigantados y, luego del confinamiento, puede que crezca aún más. Por ello, se presenta como una gran oportunidad para que los propietarios alquilen sus departamentos o casas bajo esta óptica.

¿Cómo alquilar coliving?

Primero tenés que tener en cuenta los puntos que detallamos a continuación:

Incluí los servicios

Pensá que a quien le alquiles generalmente, cuenta con un presupuesto limitado, por eso mismo ven en esta opción la mejor para alquilar donde vivir. Conocer la cuota mensual que deberán pagar les permitirá administrar mejor su dinero y así considerar tu propiedad por sobre aquellas en las que alquiler e impuestos, están separados.

Asegurar la privacidad

Si bien existen áreas comunes, es importante que las personas que habiten el departamento o casa, cuenten con espacios verdaderos de privacidad. Garantizá que cada habitación cuente con su propia cerradura y llave. De ser posible, colocá cámara de seguridad en los ingresos y espacios comunes. Otra idea es plantear normas de convivencia respecto a la privacidad y seguridad de los inquilinos.

Espacios comunes cómodos

Estos sectores serán tu responsabilidad, ya que deben estar en buenas condiciones y ser óptimos para los usos que demanden. No esperes que los inquilinos hagan mantenimiento, eso correrá por tu responsabilidad. Una buena idea es optar por un servicio de limpieza semana que esté incluido en el pago mensual.

Internet y electrodomésticos

La conexión a internet es el “abc” del coliving, tendrás que garantizar un buen servicio y un máximo rendimiento. Con respecto a los equipos, podrás plantear con los inquilinos si comprar electrodomésticos para usos comunes o que cada quien tenga el suyo. En el primer caso, deberás incluir este servicio en el pago mensual.

Ahora, no lo dudes más. Si tu propiedad está deshabitada y no sabés qué hacer con ella, ¿por qué no alquilarla como colinvg?

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *