SECTOR INMOBILIARIO

Estas son las claves del nuevo programa Procrear

El programa nacional tendrá líneas  de créditos para la construcción, ampliación y refacción de viviendas.

El presidente de la nación, Alberto Fernández, relanzó el plan Procrear. El mismo pretende otorgar 300.000 créditos. Además, serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país. Esta etapa prevé una inversión de 25.000 millones de pesos distribuidos en nueve líneas de créditos personales e hipotecarios para la construcción y refacción de viviendas.

La propuesta apunta a créditos para mejoramientos, refacción y ampliación  de viviendas. Del mismo modo, pone el foco en la construcción de 44.000 nuevas viviendas, y erán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.

Entre los créditos personales, se encuentran las líneas de Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables. En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.

Asimismo, la nueva modalidad del plan amplía el rango de los requisitos que necesita una familia para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.

Durante el anuncio, también se destacó que se finalizarán desarrollos urbanísticos que quedaron congelados y sin terminar. Se trata de más de 10.000 viviendas.

Cuáles son las líneas de créditos hipotecarios

Es para personas de entre 18 y 65 años, con ingresos formales y 12 meses de antigüedad laboral sin antecendentes financieros desfavorables. Y los créditos se actualizarán con la nueva fórmula de actualización HogAr, basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y que reemplaza al sistema UVA. La inscripción a estas líneas estará abierta a partir de septiembre.

Los créditos para construcción, lotes con servicios, desarrollos urbanos y habitacionales tendrán además como requisito no ser propietario ni copropietario de otra vivienda.

– Ampliación: para ampliaciones de hasta 20 metros cuadrados en viviendas existentes. Son 2.000 créditos.

– Construcción: para construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lote de Procrear, municipal o propio. Son 30.000 créditos.

– Lotes con servicios: estará destinada a familias que no cuentan con terreno. Son 10.000 lotes.

– Desarrollos habitacionales: desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar. Son 4.000 viviendas.

– Desarrollos urbanísticos: viviendas en predios Procrear. Son 10.000 viviendas.

Cuáles son las líneas de créditos personales

Son créditos para pequeñas mejoras, que arrancan con microcréditos de $50.000 y luego tienen opciones de créditos para refacciones, con un tope de $500.000. También hay otras líneas para acceder a mejoras en la eficiencia energética de una vivienda y acceso a la red de gas. En este caso, los créditos tendrán una tasa fija del 24% (y del 16% para el acceso a la red de gas).

Los requisitos son tener entre 18 y 68 años al momento de acceder al crédito, 12 meses de antigüedad laboral y estarán incluidos los beneficios de Procrear. Y en la mayoría, la inscripción ya está abierta a través de la página web de Procrear.

Una de las novedades es que se va a ampliar el rango de salarios mínimos para poder acceder al programa. Según adelantaron desde el ministerio, va a haber cuatro segmentos de ingresos que van desde 0,5 salarios mínimos (cerca de $8.500) —para acceder a los microcréditos para pequeñas mejoras— hasta 4,5 salarios (casi $76.000). “Esto permite la entrada de familias monoparentales o con jefas de hogar, que estadísticamente ganan menos”, explicaron.

– Microcréditos: para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores. Son 120.000 créditos personales.

– Refacción: Para refacción general de la vivienda. Con 70.000 créditos personales.

– Mejoramientos sustentables: para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética. Son 15.000 créditos. En este caso, la inscripción se abrirá a partir de octubre.

– Gas: para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas. Son 34.000 créditos. A diferencia de los anteriores, tendrán una tasa fija del 16%.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *