DECORACIÓN

Las tendencias deco del 2000 que tenes evitar

Te contamos cuáles son las 5 tendencias de decoración de inicios del 2000 que no tenés que lucir en tu casa, ¡nunca más!

Que tu casa luzca bien depende, también, de la moda del momento. Pero, existen tendencias deco del 2000 que no podés tener en casa, ¡nunca más! Los motivos, sin dudas, son muchos. Desde gustos, estilo, pero, sobre todo, moda, moda, moda. Y, hay algunas tendencias que fueron furor en los 2000, pero que, ahora, son reliquias que ya no se usan. Quizás, tengas algunos en casa, si es así, tenés que poner stop y darle un nuevo estilo a tu casa.

Nadie discute que, las tendencias son cíclicas. Es decir, se hace conocida, se usa, se sigue usando y, muere.

Durante los años 80, la tendencia fue lucir estilos de los años 50. Y, si recordás bien, no hace mucho, los años 80 y los 90 fueron tendencia deco. Seguro lo notaste en casa de amigos, amigas o familiares. Y, ahora, nos toca vivir los años 2000.

tendencia deco 2000
Los vinilos ya no van más. Ahora, la tendencia es el papel.

Los inicios del siglo XXI irrumpieron con todo, las personas estábamos bombardeadas de estilos, colores, diseños y demás elementos que, sin dudas, llamaron nuestra atención. Pero, para muchos diseñadores, los 2000 se caracterizaron por ser años oscuros, pues contó con una serie de querencias estéticas válidas para discutirlas.

Esto, también aplica para el arte, la moda y, en nuestro caso, la decoración de interiores. Y, para saber qué fue lo que fue tendencia y que ahora tenés que evitar, hemos hecho una lista de las 5 tendencias decorativas de los 2000 que no tenés que lucir, ¡nunca más!

tendencia deco 200 cocina
Las cocinas con colores fuertes y llamativos fueron tendencia durante los 2000.

Las cocinas y sus colores chillones

Los colores chillones marcaron la tendencia deco de los 2000. Ahora, una cocina verde pistacho, rosa chicle o amarillo limón; ya no son una buena decisión. Quizás, fueron los tonos más elegidos de aquellos años, pero, en la actualidad, genera ruido y caos.

El todo al blanco

Como bien sabemos, los 90 estuvieron marcados por el minimalismo de los 90, sin embargo, los 2000 fueron años en los que el blanco cautivó a los diseñadores que, incluso, usaron este tono en todo, absolutamente, todo lo que sea diseño de interiores.

Fue un recurso decorativo exitoso, ideal para muebles, pero también para las paredes de diferentes estancias del hogar.

La obsesión zen

El estilo zen es muy lindo, sobre todo si queremos crear espacios de relax y conexión, pero, en diseño de interiores, responde a una época pasada. Ahora es recomendable no abusar de este estilo, pues, si bien es hermoso, podría afectar el estilo general del hogar.

tendencia deco 2000
Diseños orientales provocan una sensación de relax.

Escaleras flotantes

Las escaleras también fueron un recurso muy empleado durante los años 2000. Están presentes en chalets, dúplex urbanos y hasta en casas de campo. El problema fue que, además de ser casi una boutade propia de arquitectos, podían poder suponer un auténtico peligro, según afirma el sitio Arquitectura y Diseño.

Si queremos un aire algo industrial y minimalista, podemos recurrir a alternativas como las escaleras de forja en un sencillo color negro. No dejan de ser arquitectónicas, pero encajan con cualquier estilo decorativo. Por supuesto, conservar las escaleras de una casa (si estas tienen algo de especial) nunca ha dejado de ser una buena opción.

tendencia deco 200
Las escaleras son un gran elemento de decoración, siempre y cuando sea de color negro.

Los vinilos decorativos

No existe casa que no haya pasado por el vinilo. Mucho sucumbieron a su embrujo y terminaron decorando las paredes e, incluso, abusando de esta opción algo extraña. Prometían pintar las paredes con arte, pero luego se transformaron en un problema, pues, quitarlo es todo un trabajo.

El problema vino cuando nos dimos cuenta de que no quedaban tan bien y que, de hecho, era fácil coincidir en los mismos modelos con muchas de nuestras amistades y que todas nuestras casas parecieran las mismas.

Una opción actual es colocar papeles de pared, entelar una pared, papeles murales… Las opciones son tan variadas (y tan superiores) que los vinilos acabaron cayendo por su propio peso.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *