Cómo separar ambientes sin perder demasiada luz
Mantener la luminosidad de un espacio y potenciarla es clave, más cuando no sobra. Estas soluciones divisorias son acertadas para crear ambientes sin levantar “muros”
De lo que se trata cuando nos enfrentamos a la tarea de separar espacios en un piso oscuro es de obstaculizar lo menos posible el paso de la luz. ¡Iluminar bien! Y separar mejor. Estas soluciones cumplen el requisito. Menos tabiques. Todo lo opaco resuelve las divisiones de manera contundente y sólida. Y aquí hay que lograr fluidez y transparencia. Pero en este artículo te proponemos ideas muy variadas que no solo usan los cerramientos de cristal para separar.
1. VANOS DECORATIVOS, CASI ARTÍSTICOS
Para separar espacios en un piso oscuro, donde la luz debe fluir entre ambientes, juega con vanos marcados sin puerta. El hueco vacío que comunica las zonas y que se convierte en un elemento decorativo con una forma ojival o apuntado, por ejemplo, un remate en arco, molduras…
2. SEPARAR EN EL SALÓN CON UN SOFÁ DE DISEÑO LIGERO
El sofá es ese mueble que puede delimitar la zona de estar y separarla de la de comedor. Ubicado el sofá de manera exenta en mitad de la planta cumple esta función. Es perfecto que el diseño sea ligero, de respaldo bajo. Puedes incluso jugar con modelos que no sumen dos reposabrazos.
3. LISTONES PARA DIVIDIR SIN PERDER LUZ
Como estos elementos separadores están formados por varios listones separados entre sí, dejan pasar la luz. Es una manera de crear un elemento divisorio que defina los espacios, pero que cumplan una función similar a la de los cerramientos acristalados. Los alistonados de listones en vertical dejan pasar más la luz que si se instalan inclinados. ¿Sabías que hay sistemas que permiten el movimiento de cada lama para controlar ese paso de la luz?
4. CERRAMIENTO ACRISTALADO DE SUELO A TECHO
Fijo y con puertas, todo un tabique se puede sustituir por un cerramiento que ocupe el espacio de suelo a techo y de lado a lado. Con puertas abatibles o correderas abrirás o separarás los ambientes. Nos encanta esta idea tan estética, con posibilidad de personalizarse en acabados y diseño y que tan bien encaja cuando las viviendas son oscuras.
5. SEPARANDO CON ALFOMBRAS
¡Como lo lees! Las alfombras te ayudan a definir ambientes y marcarlos visualmente. Así que no tienes que sumar elementos ni entorpecer o restar espacio. Solo coloca alfombras en las zonas que quieras definir. Si estas son de colores claros, estarás sumando luminosidad al aclarar una superficie importante en tamaño.
6. MURETE Y CERRAMIENTO DE CRISTAL
Una solución que transforma una pared ciega de suelo a techo en un espacio que deja pasar la luz. Un murete bajo y un cerramiento acristalado encima, hasta el techo. Esta propuesta delimita y separa espacios, al tiempo que favorece el paso de la luz natural.
7. NOTA PREVIA AL ANÁLISIS DE TODAS LAS OPCIONES QUE EXISTEN
Queremos dejar por escrito que no tendrás que elegir solo una solución de todas las que te vamos a mostrar a continuación. Es decir, que en función de las dimensiones del espacio y de los usos, es posible que te encajen varias ideas para un mismo lugar. Y se pueden aplicar. Fíjate aquí por ejemplo: la mesa de comedor se usa para definir usos, pero también se separa el espacio con un murete bajo con cerramiento de cristal encima hasta el techo.
8. PAVIMENTOS DIFERENTES
Esta solución se inspira en el mismo efecto que generan las alfombras, usadas para crear “islas” de uso. Si en un espacio quieres separar o definir, además de con el mobiliario y las alfombras se puede hacer con los tipos de suelos.
9. VANO FIJO ACRISTALADO CON PERSIANA ENTRE DORMITORIO Y BAÑO
Cualquier cerramiento de cristal es perfecto para un piso oscuro. Con ellos se separan ambientes en cualquier estancia de la casa. Hay que saber que si se necesita ganar privacidad en algún caso, se pueden incorporar visillos, estores o cortinas de lamas, como en el caso de un vano acristalado que deja pasar la luz desde el dormitorio con ventana hasta un baño sin ella. ¡Como aquí!
10. CUALQUIER TIPO DE VIDRIO DEJA PASAR LA LUZ
Algunos vidrios conceden una mayor privacidad que otros. Los transparentes son los más “indiscretos”. Pero todos dejan pasar la luz. Con los vidrios translúcidos, esmerilados o martilleados, la imagen se distorsiona, pero la luz fluye entre ambientes a cada lado. Se pueden usar tanto en fijos como en puertas abatibles o correderas. Y recuerda, que tenga el estilo que tenga tu casa, una puerta de cristal se adapta en diseño.
11. EN LA COCINA: LA ISLA O LA PENÍNSULA SON ALIADOS DE SEPARACIÓN
Igual que en el salón puedes usar el sofá como mueble voluminoso para separar espacios, alíate con la isla o la península de la cocina. Ese “fragmento” de mobiliario te servirá para delimitar visualmente zonas con uso distinto.
12. FUNCIONA REDUCIR LA ALTURA DE LOS MUROS DE SEPARACIÓN
Como se trata de que la luz fluya, no deben quedar elementos verticales marcados que entorpezcan este cometido. Se pueden separar ambientes con tabiques, pero lo mejor es reducir su tamaño. Deja un murete bajo como elemento divisorio. Aquí, en el dormitorio, se usa para delimitar la zona de descanso del vestidor. Y en él se apoya la cama.
13. UNA ESTANTERÍA A DOBLE CARA
Hay muebles muy propicios para usarlos como separadores de ambientes. Pero si pensamos en un piso oscuro o en viviendas pequeñas donde es importante no desperdiciar metros y ganar soluciones de almacenaje, la idea de recurrir a una estantería sin trasera es perfecta. ¡Cumple todos los requisitos!
14. DESNIVELES PARA DELIMITAR ZONAS DE USO
Si no quieres perder luminosidad ni continuidad visual, crea desniveles en un mismo espacio para delimitar zonas de uso. Basta un escalón o un par de ellos para elevar un espacio y que así se defina.
15. EN UNA ZONA DE ESCALERA, EL CRISTAL TAMBIÉN AYUDA
Este ejemplo usa un panel fijo para separar la zona de la escalera de la cocina. Así se evita el tabique y circula la luz, al tiempo que no se define de manera tan marcada con una barandilla. Todo resulta más ligero al crear esta separación que favorece la luminosidad.
Fuente: El Mueble.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES