Fans del urbanismo chileno: las casas más antiguas de Santiago
Son expertos, viajeros o simples amantes de la arquitectura que dedican miles de horas de grabación para contar secretos sobre construcciones y barrios del país.
Andrei Sokolov no es chileno. Pero gasta a diario las suelas de sus zapatos para registrar con su cámara las principales bellezas de Santiago. Era presentador de noticias en Rusia, pero dejó su nación para venirse a esta parte del mundo a contar historias.

Aprendió español trabajando como cajero en una tienda del retail. Todo iba bien hasta que el encierro por la pandemia lo motivó a crear uno de los canales sobre urbanismo y arquitectura más populares en YouTube. Se llama Enciclopedia de Santiago y hoy tiene más de 103 mil suscriptores.
Con su inconfundible acento que recuerda películas viejas sobre agentes de la KGB, cuenta cómo serán las viviendas del futuro en la capital; se maravilla con las casas más antiguas de Santiago; muestra los “7 edificios residenciales más bacanes” y revela los palacios secretos de la Alameda.
Según ha contado, estudió periodismo en la Universidad de San Petersburgo; descartó varias ofertas laborales, incluyendo una en China, que rechazó tras esperar siete meses la aprobación de sus papeles laborales, hasta que finalmente aterrizó en la Región Metropolitana en 2016. Esto, tras concluir, junto a su pareja, que Chile era mejor opción para probar suerte frente a Brasil o Argentina. Claro, luego vino el estallido social, la pandemia y el alza de la inflación. Pero resistió y sigue contando historia sobre la ciudad.
Andrei no es el único enamorado de la arquitectura y el patrimonio urbano de las ciudades chilenas. Son varios los expertos, viajeros o simples amantes de la arquitectura que dedican miles de horas de grabación para crear sus propios canales online sobre la materia.
De patrimonio justamente trata a otra producción interesante: Chile Mundo en 360. Creado por Stanislav Viljem, asistente en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, es un canal que muestra barrios históricos de Santiago, contando los orígenes de su arquitectura, y también de regiones, como Castro, en Chiloé, “una ciudad mágica”.
En una línea completamente distinta se inscribe la cuenta “Octavia Viajando”, de la ingeniera civil industrial y fotógrafa, Victoria Ansaldo. Hace siete años decidió hacer un cambio de vida. Abordo de una Kombi Volkswagen del año 85, que fue restaurada y acondicionada para vivir viajando en ella, se lanzó a recorrer las carreteras, mostrando paisajes, pueblos y ciudades chilenas en los lugares más remotos del país.

Sobre el vehículo, cuenta que “hemos viajado desde el desierto de Atacama a Puerto Williams, contando historias de viajes, capturando y mostrando al mundo las bellezas naturales de mi país”. Su principal canal de comunicación es su cuenta de Instagram, donde entrega detalles sorprendentes de sus viajes.
Fuente: El Diario Inmobiliario.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES