Invertir en ladrillos: cuánto cuesta construir una casa
El costo de construcción cayó por segundo mes consecutivo y los materiales muestran su menor aumento interanual en siete años.
El Centro de Ingenieros de Mendoza presentó los resultados de su relevamiento mensual sobre el costo de construcción de viviendas en la provincia.

Según el informe correspondiente al mes de mayo de 2025, los valores totales experimentaron una leve baja del 0,82% respecto al mes anterior, lo que representa la segunda caída consecutiva en los valores mensuales.
¿Cuánto cuesta construir hoy en Mendoza?
De acuerdo con el informe, construir una vivienda económica de 61 m² cuesta en mayo $64.643.774 en total.
En detalle, el valor por metro cuadrado se posicionó en $1.059.734, lo que equivale a:
- U$S 963,39 por m² si se toma el dólar comprador Banco Nación ($1.100),
- U$S 917,52 por m² si se toma el dólar blue ($1.155).
Por su parte, para una vivienda de mediana calidad de 136 m² la inversión total es de $193.373.232.
Teniendo en cuenta que un valor de $1.421.862 por metro cuadrado, equivalente a:
- U$S 1.292,60 por m² al tipo de cambio oficial,
- U$S 1.231,05 por m² al dólar informal.

Materiales en baja, mano de obra congelada
Durante mayo, los precios de los materiales de construcción cayeron un 1,51%, mientras que el costo de la mano de obra se mantuvo sin variaciones.

A nivel interanual, sin embargo, la mano de obra acumuló un aumento del 50,65%, muy por encima del 9,07% registrado en los materiales.
Este dato cobra relevancia porque marca el valor más bajo de variación interanual en los materiales desde enero de 2018, cuando se registró un 18,09%. En los meses anteriores, la evolución había sido la siguiente: abril 2025 (+10,16%), marzo (+14,03%) y febrero (+15,71%).
Desde enero de 2017, el organismo realiza un seguimiento detallado de la evolución de precios de materiales y mano de obra en obras civiles, con especial foco en dos tipologías de viviendas tradicionales: una económica, de 61 metros cuadrados y otra de mediana calidad, de 136 metros cuadrados. A partir de estos datos, elabora un índice de la construcción que permite observar las variaciones mensuales e interanuales.
Fuente: El Sol.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES