DECORACIÓNTips y Consejos

Barniz casero hecho con ingredientes al alcance de la mano

A veces los trabajos en casa quedan demorados por no tener los elementos necesarios. Eso se terminó con esta receta casera

Esos arreglos que siempre quedan pospuestos para cuando haya tiempo, ahora se podrán resolver con este truco para hacer barniz casero en casa.

La receta es fácil y económica con ingredientes que son comunes en todas las casas, y no hay que salir a comprar nada más.

La protección del barniz casero es un excelente truco las maderas.

El barniz sirve como una capa protectora que además realza la apariencia de donde se coloque y puede ser a base de agua, aceite o solvente, con acabado brillante, ante o satinado.

Además, puede ser transparente o puede tener alguna coloración en tonos marrones, que sirve para diferentes superficies como muebles, pisos, puertas o ventanas, entre otros.

Los ingredientes y la receta para hacer un barniz casero

Para hacer un barniz casero son necesarios algunos elementos que comúnmente hay en las casas.

La receta requiere las cáscaras de dos bananas maduras, 250 milímetros de agua destinada, dos cucharadas de goma de arábiga en polvo, una cucharada de vinagre de manzana, una cucharada de aceite de linaza o de coco y una cucharadita de miel.

Para su preparación es necesario cortar las cáscaras de banana en tiras y hervirlas en el agua destilada entre 10 a 15 minutos. Este proceso se realiza para separar la cera.

Este barniz casero sirve para todo tipo de superficies y puede tener diferentes acabados.

Una vez pasado ese tiempo dejar reposar para que enfríe. Luego pasar la preparación por un colador fino o una tela y reservar el líquido. En este paso, las cáscaras de banana ya se pueden desechar.

Con el líquido aun tibio hay que añadir la goma arábiga en polvo, la cual se consigue en casas de repostería. Revolver de manera constante hasta que se disuelvan todos los grumos en caso que se formen.

Cuando ese paso esté listo, agregar la cucharadita de vinagre y la de miel. Esto sirve para mejorar la adhesión del producto, su elasticidad además para conservar mejor el barniz casero.

Luego colocar el aceite de linaza o de coco y revolver hasta que quede uniforme. Esto le da resistencia al agua.

Una vez terminado todo el proceso, el barniz casero se puede guardar en un frasco de vidrio bien tapado y luego utilizarlo para esos retoques en casas o para diferentes manualidades.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *