SECTOR INMOBILIARIO

La oferta internacional impacta en el mercado local

Seguridad jurídica y dolarización de la inversión, principales ventajas de las propuestas  inmobiliarias internacionales (Uruguay, Paraguay y Estados Unidos).

Muchos son los inmuebles a estrenar o en proceso de finalización que se ofrecen a precio accesibles, tanto que el mercado inmobiliario lo describe como “histórico”. No cabe duda que el sector se autorregulará después de meses de quietud total producto de las políticas de confinamientos tomadas tras la llegada de la pandemia de Covid-19.

La oferta existente se presenta como una oportunidad para aquellos que cuenta con ahorros o para quienes son inversores y ven en este momento, el momento ideal para comprar inmuebles.

Por otro lado, es un hecho la cantidad de ofertas que, poco a poco, se están haciendo visibles en algunos sectores del país. Tal es el caso de Córdoba, donde los especialistas del sector admiten que la oferta internacional va impactar de una manera u otra. “El origen de esta ola de ofertas tiene que ver con la posibilidad de hacer la residencia fiscal”, subraya Gabriel Battioni, al mando de la inmobiliaria Battioni Real Estate.

Posibles conexiones

A Florida en Estados Unidos y Punta del Este y/o Montevideo en Uruguay se suma Asunción del Paraguay como plazas interesantes. Esta última crece a pasos agigantados, y esto se debe a la inversión por la conectividad (con vuelos de una hora y 20 minutos, directos y semanales). “De estos países se destaca la estabilidad económica que tienen”,  dice Oscar Cabalén, directivo de la inmobiliaria Cabalén Propiedades.

La oferta internacional está constituida por productos premium, lo cual significa gastos comunes elevados pero con mayor rentabilidad (entre un cinco y siete por ciento anual).

Los expertos coinciden en que éste, es el mejor momento para comprar en Argentina y destacan que la provincia corazón del país es por demás accesible en comparación, por ejemplo, con propiedades en Uruguay donde los precios son demasiado elevados.  Ese dato relativiza, en alguna medida, la estabilidad económica que reina en Uruguay, Estados Unidos y Paraguay cuando se los compara con Argentina.

La principal ventaja de comprar en el exterior es que la inversión se dolariza en serio. Mientras que, en Córdoba existe en la actualidad una amplia oferta inmobiliaria, con un crecimiento a mediano plazo estimado entre un 15 por ciento y un 20 por ciento. 

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *