SECTOR INMOBILIARIO

La propuesta de las inmobiliarias para sostener los alquileres

Se trata de la tarjeta AlquilAr, una alternativa para que el Estado ayude a las familias que no pueden afrontar mes a mes ese gasto.

Restan pocos días para que finalice el decreto que prohíbe los desalojos y congela los precios de los alquileres. Antes esta situación, las inmobiliarias hicieron una propuesta al Gobierno para colaborar con el déficit habitacional que afecta al país desde hace tanto tiempo. Se trata de una tarjea AlquilAr, al estilo de la AlimentarAr, para que el Estado ayude a las familias que no pueden afrontar ese gasto.

¿En qué consiste?

A través de la tarjeta AlimentAr, el Ministerio de Desarrollo Social destina $6000 a quienes tienen un hijo y $9000 para aquellos que con dos o más, de forma de completar los ingresos de las familias de menores recursos y que puedan acceder a una canasta alimentaria. Si la idea de las inmobiliarias es recrear ese mecanismo para el pago del alquiler, la propuesta es que el Estado aporte entonces una suma fija mensual para aquellas familias con problemas habitacionales.

En pocas palabras, que los inquilinos con necesidades para abonar el alquiler puedan ser asistidos por el Estado Nacional a través de una ´tarjeta AlquilAR´, de la misma manera que hace con las familias en sus necesidades alimenticias a través de distintos programas, como por ejemplo la tarjeta AlimentAR.

Sobre este punto, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (CoFeCI) aseguró que “esta iniciativa podría ayudar de manera específica a cada inquilino en situación vulnerable, sin perjuicio de distorsiones en todo el sistema de alquileres”.

La propuesta de las inmobiliarias

  • Una vez vencido el plazo del decreto 66/2021 que congela el precio de los alquileres hasta el 31 de marzo, no se lo vuelva a prorrogar.
  • Aplicar programas de financiamiento ahora 18 y 24 para los inquilinos que hayan generado deudas durante la prórroga del DNU vigente.
  • Crear una tarjeta AlquilAr para que el Estado aporte una suma fija mensual a las familias con problemas habitacionales.
  • Incentivar la construcción de nuevas viviendas a partir de la eximición de impuestos nacionales y provinciales a las unidades habitacionales de hasta 60m2 destinadas para alquiler, que se construyan por el término de nueve años.
  • Reactivación de la entrega de las viviendas de los distintos programas nacionales, como ProcreAr o similares, que posee miles de unidades habitacionales construidas listas o a terminar para ser habitadas.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *