SECTOR INMOBILIARIO

Los principales roles de la mujer en el sector inmobiliario

Aunque la igualdad de derechos, oportunidades y libertades entre mujeres y hombres es cada vez mayor, no cabe duda que todavía queda camino por recorrer tanto en el ámbito personal como profesional.

Cada vez más mujeres forman parte del rubro inmobiliario. Pero no solo para decidir la compra de un inmueble o para resolver situaciones vinculadas con los alquileres y depósitos. Su rol va más allá, pues, ahora, ocupa puestos jerárquicos dentro de las agencias de bienes raíces. Su rol avanza a paso firme y con muy buenos resultados, pues se estima que el sector inmobiliario aportó 10 puntos porcentuales al PBI nominal de países como México o España.

Si bien los meses más fuertes del confinamiento puso en aprietos al real estate, no cabe duda que la energía femenina y su perseverancia colaboró en sostener el mercado. La mirada femenil en los puestos como gerencias o direcciones y ya no solo como asesoras inmobiliarias; no solo marca tendencia, sino que las posiciona en puesto de liderazgo generando cambios positivos para el sector.

En lo que respecta a esta economía, se estima que el 50% de los profesionales inmobiliarios son mujeres. Según un sondeo realizado por Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, 97% de las mujeres consideran que existen buenas oportunidades de crecimiento dentro del sector42% se desempeña en esta industria como agentes inmobiliarias mientras que cerca del 20% son propietarias de una agencia. 

Esta industria ha crecido exponencialmente en sus diferentes ramas e innovado en numerosos aspectos. Uno de ellos ha sido el aumento de la participación de las mujeres y los roles de liderazgo que ocupan. 

Además, la brecha de género en la industria se ha ido acortando gracias a la capacidad que han demostrado las mujeres para ocupar altos cargos en las empresas. Y no podemos olvidar que, también se ha incrementado la cantidad de mujeres en la industria de la construcción y, en especial, en las carreras universitarias por años ocupadas por hombres, como lo son Ingeniería y Arquitectura.

Desde hace años existen falsas creencias en torno a las actividades que una mujer puede y debe desarrollar, dentro de ellas predomina el solo hacerse cargo del hogar y la familia, pero la realidad es otra, pues está demostrado que ellas pueden estar al frente de equipos multidisciplinarios y dirigir empresas, incluso en ámbitos que se consideraban “exclusivos” de hombres, tales como el financiero, arquitectónico, bursátil, de bienes raíces, entre otros.

Cabe destacar que la mujer aporta talento y trabajo duro, pero también una visión innovadora, creativa, con nuevas ideas centradas en ámbitos novedosos y más transversales.

Los roles principales de la mujer en el sector inmobiliario

  • Como usuarias

Las mujeres tienen cada vez más presencia en el sector de la compra venta y, sobre todo, en el pago y en la elección de las viviendas.  De acuerdo con una encuesta realizada por Vivanuncios, entre los aspectos más importantes que una mujer toma en cuenta para realizar la elección de una vivienda se encuentran: el bienestar de sus hijos, la seguridad de la zona, cercanía con sus centros de trabajo, proximidad con zonas escolares, cercanía con el transporte público y con áreas verdes o parques públicos. Entre sus actividades se encuentran la comercialización de bienes raíces, brindar capacitación y evaluaciones a las profesionales del sector inmobiliario y ofrecer servicios especializados como mantenimiento residencial, broker y remodelación.

  • Como trabajadoras en el sector

Ya sea en la compra venta de las propiedades o en su uso, cada año más mujeres se involucran en distintos procesos indispensables para hacer que esta industria crezca.  Al respecto, Roberto Esses, director general de Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, mencionó que “para ser un agente inmobiliario exitoso se sugiere contar con al menos una certificación”, y precisó que la participación de las mujeres en este sector se encuentra entre 44 % y 54 %. Asimismo, comentó que “el sector ofrece flexibilidad para las mujeres ya que les permite combinar trabajo y familia”.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *