SECTOR INMOBILIARIO

Ley de Alquileres: ¿Suspender o no?

Las inmobiliarias ya tomaron una postura al respecto y afirman que “paralizará al mercado”.

La Ley de Alquileres sigue dando de qué hablar en Argentina. Una medida que para muchos fue bien vista, para otros no hizo otra cosa que traer dolores de cabeza.

En un nuevo capítulo, luego de que el Ejecutivo nacional asegurara la modificación o suspensión de la ley sancionada en 2020; las inmobiliarias sostienen de que, esta última opción, es inviable.

Para Armando Pepe, director del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina, esto “paralizará el mercado”. Asimismo, desde el sector piden modificar el tiempo de los contratos y el índice de ajuste.

Esto se da en el marco de una caída abrupta de la oferta de alquileres y en un contexto marcado por la alta inflación. Si bien el oficialismo intentará modificar la Ley de Alquileres, nada garantiza que estemos caminando en terreno firme.

Según informó Cadena 3, Armando Pepe, dijo que pedirán volver a los 24 meses en vez de 36 meses de contrato y en segundo lugar eliminar el índice del Banco Central y buscar un común acuerdo entre las partes, usando algún índice del Indec pero con ajustes semestrales frente al contexto inflacionario.

suspensión ley alquileres
Fuente: Instagram

“Con una inflación que supera el 50% ampliamente es muy difícil hacer ajustes anuales y esta ley es totalmente equitativa, pero porque perjudica a todas las partes, propietarios, inquilinos, constructores, desarrollistas y corredores inmobiliarios”, comentó en diálogo con Cadena 3.

“Modificando esos dos puntos tenemos casi la seguridad que vamos a tener muchos inmuebles a posicionarse en la oferta”, consideró.

En cuanto al mercado, advirtió que “en la ciudad de Buenos Aires en el primer semestre de 2022 se retiró el 40% de las propiedades en alquiler y se las puso en venta”. “Aunque no se venden, los propietarios no quisieron firmar un contrato a tres años con un ajuste anual, un salto al vacío total”, señaló.

En ese sentido manifestó que hoy el ajuste debería ser del 50.9% y así, alguien que paga 30 mil pesos, tiene que pagar un poco más de 45 mil pesos. “La situación económica es muy muy compleja”, opinó y agregó que “congelar la ley sería paralizar el mercado”.

“No se puede dejar 180 días suspendida una ley muy suelta de cuerpo porque si hay que firmar un contrato ¿qué hacemos?”, concluyó.

Las tres opciones del Gobierno

En sintonía con los argumentos del sector inmobiliario, el titular de Diputados Sergio Massa considera que generó una retracción de la oferta que empeoró la situación de los inquilinos. Organizaciones de la sociedad civil aseguran que es un argumento “falaz” y que lo que falla es la implementación de la norma. Según datos del sector, la oferta de departamentos en alquiler en CABA es 10% menor al mismo mes de 2020 y 20% inferior a 2019. Y el precio aumentó 5 puntos más que la inflación en un año.

Según informó eldiarioar.com, en el entorno de Massa evalúan tres posibilidades.

  • Suspender la ley —que está vigente desde junio de 2020— o derogarla vía DNU.
  • Reemplazarla con una nueva ley.
  • Quizás, la más factible hasta el momento, generar una comisión especial, una vez que estén renovadas las autoridades del Congreso, para reformar la ley y establecer como primer punto la suspensión del régimen vigente durante 180 días.

A  un año y medio de la implementación de la Ley Nacional de Alquileres, que estableció nuevas reglas para los contratos de locación, el presidente Alberto Fernández le encargó a Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, que se ponga al frente de una revisión de la norma. Puntualmente, le pidió una “solución”. 

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *