ARQUITECTURADESARROLLOS INMOBILIARIOSDISEÑOECOLOGÍA

Los argentinos, la casa y la ciudad del futuro

A la hora de pensar la casa del futuro, algo más de la mitad de los argentinos piensa que será sustentable. Los que viven en el interior y los de 35 años lo piensan más, y los niveles medios y las mujeres son más escépticos.

Según algunos informes, 3 de cada 4 argentinos están de acuerdo o totalmente de acuerdo con que:

1° El cuidado de los recursos ambientales será clave y determinará la forma y el uso de los materiales de construcción de las viviendas,

2° Las viviendas estarán más automatizadas en su climatización, iluminación y calentamiento de agua

3° La polución y los problemas ambientales obligarán a modificar nuestras viviendas

4° Los espacios interiores serán menos específicos y más multifuncionales.

Hay consenso en el orden y la magnitud de los problemas que se enfrentarán en cuanto a la vivienda en el futuro, aunque existen algunas diferencias de intensidad de los mismos.

▪ Los de 35 años y más tienden a estar de acuerdo con que será más común tener espacios interiores más integrados y viviendas automatizadas, espacios interiores más multifuncionales y que los problemas ambientales nos obligarán a modificar nuestras viviendas. Será más común tener filtros de aire y las viviendas serán más reducidas, integradas al entorno y harán un uso eficiente de recursos.

▪ EL ABC1C2, tienden a estar de acuerdo con que será más común la automatización de las viviendas, viviendas más inteligentes y más común tener filtro de aire y filtros UV.

Los de 35 años son los más intensos y los que más importancia le dan a los temas de interiorismo de las viviendas.

Fuente: Google.

Los problemas que se proyectan para la casa del futuro son los mismos que los del aquí y ahora. Se ven como generaciones que están viviendo la transformación de las viviendas.

Los de + de 35 años son los que más ven modificaciones en el interiorismo de las viviendas futuras, mientras que el ABC1C2 ven más modificaciones en relación a temas ambientales.

El imaginario en relación a la casa del futuro es compartido: el cuidado de los recursos ambientales será cada vez más habitual, los espacios estarán cada vez más integrados y la interacción con dispositivos tecnológicos será más frecuente.

Los problemas que se proyectan son lo que hoy ya existen: gestión de los residuos, la falta de espacios verdes y el acceso y uso eficiente del agua. A la hora de ordenarlos, estos últimos se posicionan como los 2 principales, seguidos de la gestión y manejo de los residuos.

En cuanto a cuán sustentables serán las viviendas, algo menos de esceptisismo, que, con respecto a las ciudades, el 57% creen que serán sustentables, más en el interior y en los de más de 35 años.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *