Los argentinos, la casa y el cuidado del medio ambiente
Según algunas encuestas realizadas, en la actualidad, las personas han tomado alguna acción en relación al cuidado del medio ambiente y los recursos no renovables.
El cuidado de los recursos NO renovables está presente en todos los encuestados. También se prioriza el consumo local, el uso de la bicicleta/caminar y el consumo de productos y empaques amigables con el medioambiente.

2 de cada 3 argentinos han tomado alguna acción más específica en relación al cuidado del medio ambiente, tal como: Comprar cosméticos naturales, tener una compostera, dejar de consumir carne o ser vegetarianos.
A la hora de pensar en la sustentabilidad de nuestra vida actual, la opinión está repartida: la mitad cree que lleva una vida sustentable y la otra mitad cree que son neutrales. Casi ningún argentino reconoce que su vida actual hoy no es nada sustentable.
Por otro lado, los ciudadanos ven los problemas ambientales aquí y ahora y pretenden comenzar a llevar una vida más sustentable. Si bien aún piensan que sus casas pueden tornarse más sostenibles, y que las ciudades continuarán teniendo problemas en el futuro.
Cuando se compara la percepción de nuestro estilo de vida, nuestra vivienda hoy y la vivienda y ciudad del futuro, en términos de sustentabilidad, se observa que: nuestro estilo de vida es más sustentable que nuestra vivienda y la vivienda del futuro es más sustentable que la vivienda actual.
La ciudad del futuro, el espacio común, y la suma de todos nuestros actos, menos sustentables que nuestra vida y nuestra casa del futuro.

Hay una construcción aspiracional en relación a vivir sustentables, más allá que realmente lo estemos logrando, nos habla del paradigma de época.

Se observa en todos los segmentos, y en los diversos aspectos evaluados, una tendencia a ver una casa futura más verde, tecnológica y sustentable, ya sea porque así se imagina el futuro, o porque es una aspiración proyectada.
En conclusión: Si bien los argentinos imaginan una ciudad más verde a futuro, asumen que el crecimiento de la población de las ciudades continuará presionando sobre la disponibilidad de espacios verdes en general y generará otros desafíos.
Por eso, el 47% cree que las ciudades serán sustentables en el futuro.

Luego de más de un año de pandemia, los argentinos han realizado cambio de hábitos hacia un estilo más sustentable.
Sin embargo, a la hora de hacer un balance, solo 1/3 está de acuerdo con que lleva un estilo de vida muy sustentable.
Así, se refleja la construcción aspiracional en relación a vivir de modo sustentable, un deseo en este sentido, más allá de que realmente lo estemos logrando.
Es indispensable el cambio sostenido y amplificado para lograr un verdadero impacto, que espera lograrse a futuro.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES