Ciclo de Conferencias: Friolatina. Paneles aislantes
La iniciativa estuvo de la mano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, con el objetivo de centralizar el foco en la sostenibilidad en la industria de la Construcción.
Con una trayectoria de más de 50 años en la industria, se trata de una empresa cuyo objetivo es brindar soluciones constructivas eficientes y sistemas de refrigeración de vanguardia mediante la fabricación de paneles aislantes, que acompañen a futuros inversores en sus proyectos y promuevan el desarrollo de industrias, comercios y hogares, en todo Argentina y el resto del mundo.

Sustentada en una serie de valores fundamentales como son la excelente calidad, responsabilidad, eficiencia energética y el cuidado del medioambiente a partir de procesos sostenibles y éticamente responsables.

Está compuesta por tres empresas que conforman el Grupo LTN: Bervill, Friolatina y Acerolatina.
En esta ocasión, se dio inicio a la primer Conferencia, en el seno de la Facultad de Ingeniería de la casa de Altos Estudios de la provincia de Mendoza, donde Friolatina expuso sus objetivos, valores, productos y últimas obras llevadas a cabo.
Mediante la palabra de Héctor Piriz, Gerente I+D de Friolatina, Valentina Palmieri, Ingeniera Civil y el Arquitecto Gustavo Pelayes, hicieron un recorrido por la historia, presentando sus productos y las obras más destacadas en la provincia y en el resto del país.
Desde Blog Inmobiliario, dialogamos con Valentina Palmieri, Ingeniera Civil y una de las expositoras, quien además es coordinadora de obras en el Grupo LTN. “Lo que nosotros buscamos con estas charlas es divulgar nuestras recomendaciones con el panel, su buena instalación y todas sus bondades”, expresaba.
A lo largo de la conferencia, se presentaron, entre otras cosas, los productos: fachadas y muros, techos y cubiertas, pisos y entrepisos; cámaras móviles e industriales, puertas y portones, túneles de congelados, equipos comerciales e industriales, mini centrales frigoríficas y centrales multicompresoras.

“Hoy estamos ejecutando más de 20 obras en simultáneo a lo largo del país, por ejemplo: tres obras en Buenos Aires, la más grande de 13.000 metros cuadrados; proyectos muy grandes en Córdoba, de 30.000 metros cuadrados; una obra de una granja de Bitcoins con un panel muy específico y hoy en Mendoza acabamos de culminar el proyecto de Almafuerte y estamos en proceso de una gran nave para la Cooperativa Farmacéutica”, comentaba la Ingeniera.
Sin dudas, poseen un alto reconocimiento en Argentina y en todo Latinoamérica, como empresa líder en la fabricación de paneles aislantes y sistemas de refrigeración de alta performance, eficiencia energética e innovación tecnológica, fomentando la sustentabilidad y el compromiso con el medioambiente como pilares fundamentales del negocio, para dejar una huella positiva en la sociedad.
Según Valentina, las estadísticas actuales muestran cómo el panel está entrando de manera exponencial a la industria de la construcción, aunque aún resta continuar con la divulgación de su correcta colocación. “Cabe destacar que fabricamos más de 2 millones de metros cuadrados de paneles por año, pero no involucrados en la mano de obra, por lo que es necesario que se enseñe la instalación de los mismos, ya que la gente en general, se está preocupando y pensando en función de la sustentabilidad y el ahorro energético”.
Basados en una eficiencia energética y en colaboración en el proyecto de ley de E.V Mendoza, el buen diseño y la tecnología aplicada a los materiales permite, entre otros beneficios, un mejor aprovechamiento de la energía.
En síntesis, una empresa que utiliza las principales tecnologías para aislamiento térmico, empleadas en las diferentes configuraciones de sus paneles de acuerdo al proyecto constructivo y que apunta a ofrecer una alternativa distinta, de la mano con una importante transformación en el mundo, dejando atrás métodos y técnicas tradicionales, para dar paso a tecnologías innovadoras que proponen una mirada diferente en términos de sostenibilidad.
Para obtener más información pueden acceder a la página web de la Secretaría de extensión y vinculación de la UNCuyo: https://www.uncuyo.edu.ar/desarrollo/ciclo-de-conferencias-sobre-sistemas-constructivos-modernos
O para conocer más de la empresa Friolatina: https://grupoltn.com/
