Nación declaró desierta la subasta de un terreno
Se trata el inmueble ubicado en calle Necochea de Ciudad. Desde la comuna encabezada por Ulpiano Suarez explicaron que el motivo de la baja fue por “cuestiones administrativas”.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) declaró desierta la subasta pública del inmueble ubicado en calle Necochea 230, en la Ciudad de Mendoza. Este terreno forma parte de los activos del Estado que el gobierno de Javier Milei busca vender.
Desde la municipalidad capitalina explicaron que, por “cuestiones administrativas”, se dio de baja el llamado, y la AABE se comprometió a realizar una nueva subasta en la primera quincena de febrero de 2025.
El expediente 2024-121472090, publicado en la página de compras de la Nación, anunció que la subasta quedó desierta. La venta del terreno, situado en pleno centro de la ciudad, estaba originalmente programada para el 10 de diciembre. Según el documento, hubo un único interesado en el terreno, valuado en 518.000 dólares, pero no presentó una oferta formal.
Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Ciudad, encabezada por Sebastián Fermani, señalaron que actualmente hay siete interesados en el inmueble. Sin embargo, no lograron presentar propuestas debido al corto plazo del llamado.
“El llamado a subasta pública fue muy breve, lo que impidió que las empresas presentaran sus ofertas. Los interesados incluyen seis desarrolladores de la provincia y uno a nivel nacional. El interés es concreto porque ven viable la demanda del proyecto”, destacaron desde el área conducida por Fermani.
En cuanto al futuro del terreno, la AABE, liderada por Nicolás Pakgojz, y el intendente Ulpiano Suarez acordaron que los terrenos se destinen a proyectos inmobiliarios o de coworking.
“Mediante las ordenanzas vigentes de la Ciudad, se determina qué tipo de construcciones o proyectos pueden desarrollarse en el casco urbano. Seguramente se avanzará con alguna iniciativa inmobiliaria”, añadieron desde Desarrollo Urbano.
Un terreno con historia
El inmueble, que abarca 1.172,65 m², tiene una historia marcada por proyectos inconclusos. Su construcción comenzó a mediados de la década de 1990, cuando se planeó instalar allí la delegación de Mendoza de la Caja Nacional de Ahorro y Seguros. Sin embargo, en 1994, durante el gobierno de Carlos Menem, el organismo fue privatizado y la obra quedó paralizada.
Con el tiempo, el terreno fue abandonado y, a principios de los 2000, se clausuró por completo. En 2004, el inmueble volvió a ser noticia tras el hallazgo del cuerpo de un cuida coches que cayó desde 20 metros de altura, según el informe policial. En 2006, el entonces gobernador Julio Cobos anunció que el terreno se destinaría a la construcción del Banco Provincial, pero el proyecto fue cancelado en 2007.
Posteriormente, en abril de 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, el inmueble fue nuevamente puesto en venta, sin recibir ofertas. Ahora, con un nuevo intento previsto para 2025, el destino del terreno vuelve a estar en el centro del debate público.
Fuente: El Sol.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES