Esta es la tecnología que permite detectar terrenos baldíos
Mendoza avanza en un mapa que permite identificar las zonas aptas para la construcción de viviendas.
Existe una necesidad en construir nuevos hogares en Mendoza. Cada vez son más las familias que buscan alquileres o comprar terrenos para levantar su propia casa. Lo cierto es que la provincia necesitaba identificar de manera excautiva las zonas geográficas, urbanizadas o no, para la construcción de viviendas.

Desde principios de año la provincia trabaja en la identificación de terrenos disponibles para armar un mapa tecnológico capaz de brinda información precisa de cada uno de los activos tanto para encarar desarrollos de viviendas u otro tipo de proyectos.
Según informa EcoCuyo en el mapa también se pueden identificar los edificios que se encuentran
subocupados “a los que podría dárseles un mejor destino”, señaló el ministro Mario Isgró tras la entrega de viviendas del barrio Constituyentes de Godoy Cruz.
Esta identificación permite conocer el activo o patrimonio que tiene la
provincia para definir un plan de trabajo que permita ponderar su uso, ya sea de construcciones como de terrenos disponibles.
Las áreas urbanizadas, con la correspondiente instalación de cañerías de agua, cloacas y electricidad no sólo acortan los tiempos de construcción de los barrios, sino que además disminuye notablemente la inversión que, por una parte, realiza el Estado provincial y que, luego, se transfiere a las cuotas mensuales que las familias tienen que afrontar una vez que reciben la vivienda, informó Ecocuyo.
Si a esto se suma que el terreno esté ubicado cerca de escuelas y con servicio de transporte, el ahorro será aún más significativo para los nuevos beneficiarios de las casas.
Cabe destacar que en el Presupuesto 2021 se proyecta realizar 3.682 viviendas, de las cuales más del 45% se entregarían durante 2021. Además, se prevé ejecutar 4.451 mejoramientos habitacionales, con una inversión que supera los $6.340 millones.
