¿A qué precio conviene publicar un inmueble?
A la hora de captar la atención de los compradores, es fundamental tener en cuenta el valor con el que un inmueble es expuesto al mercado.
Se hace cada vez más notoria la aparición de carteles que promocionan la venta de casas y departamentos, muchos de los cuales, permanecen durante meses, lo que evidencia que la oferta de inmuebles continúa en aumento. Ante esto, resulta necesario tener en cuenta el precio de publicación con el que se encuentren los potenciales compradores.

Actualmente, existe una gran cantidad de opciones para las personas interesadas en adquirir una propiedad. Según estadísticas, la mayor parte de la oferta está conformada por departamentos (74%), terrenos (4%) y casas (4%).
Se ha demostrado que las operaciones de compra venta han reflejado una mejoría en el mercado, aunque, aun así, la cantidad de escrituras que se firma todos los meses, no es suficiente para que el stock se absorba. De esta manera, si un propietario desea vender, se encuentra con bastante competencia. En este panorama, surge el interrogante de si es conveniente publicar el inmueble a un valor más alto y dejar margen de negociación o es preferible salir al mercado con un precio adecuado al contexto.
Es clave el primer precio con el que se publica una propiedad y puede definir el rumbo del proceso. Cada inmueble tiene características propias que van a pesar en la decisión del precio de publicación. Por eso, es aconsejable estar al tanto de los valores de venta reales de las operaciones que se cierran.

Determinados atributos son importantes y pueden volver a la unidad única o difícil de conseguir, que le dan un valor más allá de lo coyuntural. Sin embargo, si es una más en el montón de lo que se está ofreciendo, el precio debería estar por debajo del promedio de publicación para lograr que se concreten visitas.
En esta línea, resulta relevante coordinar al menos 10 visitas con los potenciales compradores, para lograr vender un inmueble.
Según opiniones de quienes trabajan en inmobiliarias, no es aconsejable publicar un inmueble a un precio más alto y contemplar el porcentaje de contraoferta. Para lograr mayor ventaja, se aconseja publicar a un valor más bajo para captar visitas y no negociarlo. La estrategia que hoy da resultado es publicar a precio adecuado, casi sin margen de negociación y avisarle a la inmobiliaria que ése es el valor de cierre.

Si se pone a la venta una propiedad a un precio alto “no sirve”. “Nadie la mira”. Aunque no existe una regla, sino que todo depende de las necesidades de los clientes y con cuanta urgencia requieren deshacerse del inmueble. En base a eso, el bróker genera una estrategia. Se piensa en un plan junto al agente inmobiliario de confianza que se adecue al contexto según la falencia.
Para que una persona se acerque a ver una propiedad, es necesario que su precio sea razonable. Como ejemplo, un departamento que en 2017 se publicaba por US$140.000, en el contexto actual debería salir al mercado por US$100.000. Si la publican a US$140.000 no la va a ver nadie porque hay muchos avisos similares a US$100.000. Hay que saber también que ese valor, por más adecuado que esté, será negociable.
Aunque, también, publicar a un valor más bajo genera mayor ventaja para el propietario que busca vender en el corto o mediano plazo. Si se publica a un valor razonable de mercado, el porcentaje de cierre va a ser hasta un 7% abajo, se estima.
Probablemente, aquellos inmuebles publicados con valores altos y fuera del contexto del mercado, reciban menos visitas. La clave es ser apropiados y oportunos al momento de poner el precio y comenzar el proceso de venta. Si una unidad sale al mercado muy por encima no la ve nadie, mientras que el valor del metro cuadrado sigue en baja, por lo que el propietario seguramente termine perdiendo.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES