5 recomendaciones para evitar caer en fraudes inmobiliarios
La mayoría de los casos pueden resolverse pero, para lograrlo, hay que invertir dinero y tiempo.
Muchos conocen casos cercanos en los que amigos o familiares fueron blanco fácil de algún tipo de fraude inmobiliario. Si bien en la mayoría de los casos, estas malas experiencias pueden resolverse, no cabe duda que para lograrlo hay que invertir dinero y tiempo, factores que a veces no podemos darnos el gusto de mal gastar.

Los fraudes inmobiliarios, pueden ir desde la falsificación de documentos, hasta usurpación de identidad y la venta de inmuebles que no están en el comercio.
Suelen ocurrir también falsificación en títulos de propiedad, boletas de predio y agua, hasta en la identificación de personas o en inmuebles que no están en el mercado.
Por ello, queremos contarte cómo anticiparte a hechos que, de no ser así, podrían quitarte el sueño.

Buen asesoramiento
Antes que nada necesitás contar con un profesional que te asesore sobre la operación que deseas llevar adelante. A la hora de adquirir un inmueble, ya sea por compraventa, donación o cualquiera otra vía, buscá la asesoría de un Notario.
¿Cuándo acudir a él?
- Antes de firmar un documento.
- Previo a entregar dinero.
El Notario te ayudará a identificar que la persona que quiere vender sea una persona confiable y el dueño del inmueble. Asimismo, que tenga la posibilidad de enajenar el bien inmueble. El profesional controlará los datos del vendedor y su reputación.

Del mismo modo, revisará el estado del inmueble por si existe algún proceso de sucesión o que tenga algún gravamen, ya sea una hipoteca, fianza u embargo.
Investigar al asesor inmobiliario
En el caso de existir un agente inmobiliario es importante investigarlo. Y con eso no decimos que te transformes en un espía, sino que logres saber en quién estás confiando tu futura operación. Todos los corredores inmobiliarios o agentes de bienes raíces deben tener registrado para estar en posibilidad de ofrecer en venta un inmueble, por lo que, exigir su registro, es un buen punto de partida.
Conocer bien a quien se contrata
Es decir, si vas a comprar y quien te vende es una empresa, ponte a investigar al desarrollador inmobiliario. Existen páginas que te ayudarán a acelerar el proceso y saber si estás ante una empresa profesional.
Revisar el estado del inmueble
Es importante estar atento a los detalles y la situación actual y real de la propiedad. Revisar cableado, tuberías, instalaciones, entre otro detalles, no te transforma en una persona irritante, todo lo contrario; te hace ver una persona responsable y comprometida.
Métodos de pagos electrónicos
Si bien estamos acostumbrados a recibir y entregar dinero, lo mejor es que evités el pago en efectivo. Existen métodos de pago más cómodos y aconsejables como transferencias electrónicas o cheques bancarios.
Pero eso no es todo. No olvides controlar que los impuestos estén al día y, sobre todo, ocupar el inmueble poco después de firmar la escritura, ya que dejar el inmueble desocupado puede incrementar los riesgos de ser sujeto de un delito.