Inversores cada vez más interesados en el sector inmobiliario
Los principales agentes de la industria no pierden el foco de atención y continúan apostando, hoy más que nunca, en el mercado más importante del mundo.
Un informe realizado recientemente, denominado ‘Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa, 2021’, revela los segmentos del sector que ganan protagonismo en 2021. Si bien, el año 2020 será recordado como uno de los más duros para el real estate; comienzan a aparecer importantes grupos de interés.
El sector residencial es el que se ubica en la cúspide de inversión, en especial por la vivienda en alquiler, asequible y social. También ganan protagonismo los activos relacionados con el desarrollos tecnológicos y con la digitalización, hasta ahora pocos reconocidos en el inmobiliario, como centros de datos y logísticos, o las torres de telecomunicaciones.
Entre los datos que brinda el informe se destacan los cambios que se cree podrán reposicionar los activos inmobiliarios: serán los relacionados con segmentos rentables, residencias y flexibles.
Lo anterior supone que la pandemia está teniendo efectos desiguales en los diferentes segmentos del sector. Sus efectos se mantendrán a lo largo de 2021 conforme evolucione la Covid-19 y la capacidad de los gobiernos para combatir las sucesivas olas de contagio y desplegar las vacunas.
¿Qué se viene en 2021?
El informe también muestra una caída en la confianza sobre la evolución del sector, pero es la precaución la actitud predominante entre los agentes de la industria, pues se considera que esta será una de las pocas capaces de generar rentabilidad en el contexto en el que nos encontramos.
En este sentido la liquidez seguirá abundando en el mercado, y casi el 70% de los entrevistados espera que se mantenga e incluso crezca durante este año. Sin embargo, la liquidez también está en “modo reposo” por la pandemia.
El mercado inmobiliario seguirá siendo mayoritariamente comprador en 2021, hasta el punto de que al 53% de los entrevistados les preocupa la falta de activos prime o de calidad en los que invertir. La mayoría de los entrevistados, el 55%, se declara comprador neto en el conjunto de 2021, y solo el 15% se declara vendedor neto.
Más compromiso social y más interés por el mercado doméstico
El estudio revela otras dos grandes tendencias que también van a marcar el sector en los próximos años: la responsabilidad social y la atención al mercado doméstico.
En el primer caso el informe revela un “empuje definitivo” en el sector por los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno): el 90% de los entrevistados asegura que cuestiones como la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el cambio climático van a ganar importancia entre sus activos.
También se identifica una mayor atención de los inversores por los mercados domésticos debido a las restricciones de la movilidad y a un mejor conocimiento de estos entornos más cercanos. El 40% se muestra preocupado por la desglobalización.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES