Compacto inmobiliario: la nueva Ley de Alquileres 2023
La normativa 27.737 fue sancionada el pasado 10 de octubre en el Congreso de la Nación. El plazo mínimo de contrato, Índice Casa Propia, el coeficiente que se usa para el ajuste, y todos los cambios que rigen.
En un espacio auspiciado por Blog Inmobiliario y RE/MAX Chacras, desde Radio Red 101, realizamos el programa de “Compacto Inmobiliario”, con el fin de recorrer los temas de mayor interés del sector, en las voces de sus protagonistas.

En una entrevista con Darío Cordero, ingeniero y bróker de RE/MAX Chacras, dialogamos sobre la sanción de la ley de alquileres en nuestro país y las normativas que contempla nuevas condiciones para los inquilinos y propietarios, tanto en el plazo, períodos, cálculo de actualización y exenciones impositivas.
En el detalle de la ley comunicada al Ejecutivo, se establece que “el precio del alquiler debe fijarse como valor único, en moneda nacional”. En tanto, se prohíbe cualquier publicidad, en cualquier medio o plataforma, que no incluya el precio de las locaciones de inmuebles con destino habitacional en pesos argentinos, un aspecto clave si se tiene en cuenta que la enorme mayoría de los avisos de alquiler de viviendas se encontraban expresados en dólares.
Además, establece que estos montos deben ser mensuales y que los ajustes deben tener una periodicidad que acuerden las partes, con intervalos no inferiores a seis meses.
Estos cambios tienen como objetivo mejorar la seguridad jurídica de inquilinos y propietarios, y promover el acceso a la vivienda para las personas con bajos ingresos.

Los inquilinos, en general, apoyan la nueva ley. Consideran que los cambios introducidos son necesarios para mejorar su situación y garantizar su acceso a la vivienda.
En particular, los inquilinos destacan los siguientes aspectos positivos de la nueva ley:

- Plazo mínimo de los contratos: La reducción del plazo mínimo de los contratos de 3 a 2 años les brinda mayor flexibilidad y les permite mudarse con más facilidad.
- Actualización semestral del alquiler: La actualización semestral del alquiler les ayuda a mantener el poder adquisitivo de sus rentas.
- Posibilidad de que los inquilinos paguen expensas: La posibilidad de que los inquilinos paguen expensas les brinda mayor control sobre sus gastos.
- Prohibición de alquileres en dólares: La prohibición de alquileres en dólares les protege de la volatilidad del dólar.
Los propietarios, en general, se oponen a la nueva ley. Consideran que los cambios introducidos son demasiado favorables a los inquilinos y perjudican sus intereses.
En particular, los propietarios destacan los siguientes aspectos negativos de la nueva ley:
- Plazo mínimo de los contratos: La reducción del plazo mínimo de los contratos les genera mayor incertidumbre y les dificulta planificar sus inversiones.
- Actualización semestral del alquiler: La actualización semestral del alquiler les genera mayores costos, ya que deben ajustar los precios de los alquileres dos veces al año.
- Posibilidad de que los inquilinos paguen expensas: La posibilidad de que los inquilinos paguen expensas les genera mayores riesgos, ya que los inquilinos pueden incumplir sus obligaciones.
- Prohibición de alquileres en dólares: La prohibición de alquileres en dólares les limita sus opciones de inversión.