Construyo mi Casa: cómo acceder al crédito del IPV
Las inscripciones para ser parte del programa abrieron este lunes y ya se anotaron 25 personas. El plan del organismo para este año.
Este lunes abrieron las inscripciones para “Construyo mi Casa”, el programa del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) que da financiamiento a las familias para construir su hogar en terrenos propios.

En el primer día, Gustavo Cantero, presidente del organismo, aseguró que hubo 25 inscriptos. Explicó que la cantidad de créditos a entregar dependerá de la demanda, pero anticipó que aguardan que esta nueva oportunidad para los mendocinos sea exitosa.
El programa está destinado a familias con ingresos que van desde $1.134.000 a $2.430.000, en función a la tipología de vivienda, que incluye cinco proyectos: 55m2, 69m2, 80m2, 100m2, 120m2 y 140m2 cubiertos.
En cuánto al monto de los créditos, van de $48.900.000 a $106.600.000, según la superficie de la casa a ejecutar. Las 36 cuotas, por su parte, oscilan entre los$226.000 y los $485.000.
“La cantidad de créditos va a depender del número de inscriptos y del presupuesto que tengamos. En marzo vamos a tener un panorama de la recaudación y veremos qué cupo tenemos. Pero actualmente está la posibilidad de inscribirse porque esto recién empieza“, expresó Cantero.
Quiénes pueden acceder al crédito
Los interesados en la línea de créditos que otorga el Gobierno de Mendoza, para grupos familiares y/o personas solas mayores de 18 y hasta 70 años, deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ingresos desde $1.134.000 a $2.430.000.
- Aplicable a vivienda única.
- Ser propietario del terreno o adquirirlo en el período de ahorro. El terreno debe tener luz y agua potable y las expensas no deben superar el 50% de la cuota de la alternativa de 80m2.
- No poseer otros inmuebles a su nombre.
Cómo es el financiamiento
El IPV financiará con un crédito hipotecario hasta el 85% de la obra, mientras que el 15% lo aportarán los ahorristas en un plazo máximo de 36 meses, considerado como período de ahorro.

La cuota variará según la tipología de la vivienda a la que se acceda. Por ejemplo, para la de 140m2, la cuota será de $485.000, y para la más chica, de 55m2, $226.000.
Durante la etapa de ahorro, la misma se actualizará trimestralmente en UVA. Por su parte, aquellos que quieran adelantar el crédito también tendrán la posibilidad de hacerlo, a través de licitaciones que el IPV saca bimestralmente.

En la alternativa de construcción de la vivienda el plazo máximo de devolución del crédito será de 30 años; y en la terminación de la obra, de 10 años como máximo.
Una vez que se tiene el crédito, la cuota no será la misma a la del ahorro previo, sino que representará el 20% del ingreso familiar, lo que significaría aproximadamente $500.000 para la más grande y cerca de $240.000 para la más chica. A la devolución se sumará la siguiente tasa de interés:
- Hasta 80m2: TNA 0%.
- 100m2: TNA 2% (sistema francés).
- 120m2 y 140m2: TNA 4% (sistema francés).
Cómo es el proceso
Las personas interesadas pueden anotarse a través del siguiente enlace para iniciar la solicitud.
Una vez que se completa la inscripción, el IPV verifica que se cumplan con todos los requisitos y se evalúa la aptitud de los terrenos. Cuando finaliza esa etapa, se avanza hacia la formalización de los contratos de ahorro.
El paso siguiente es el otorgamiento del crédito, al que se puede acceder de dos maneras:
- Terminación de ahorro: concluido el período de ahorro en tiempo y forma, es decir, en las 36 cuotas.
- Licitaciones: ofertar las cuotas faltantes para completar el ahorro. Las licitaciones se realizarán de acuerdo al cronograma que estipulen las autoridades. Los llamados serán comunicados en la sección “Licitaciones” y por las redes sociales del IPV.
Finalmente, llegará la etapa de la obra, donde la construcción iniciará según el cronograma de desembolso.
El plan del IPV para el 2025
Más allá del programa previamente mencionado, Cantero aseguró que el objetivo del Gobierno es entregar entre 2.600 y 2.800 casas a lo largo del 2025.
“Estamos con una operatoria muy grande, con 3.000 viviendas en ejecución. Creemos que en este primer semestre vamos a entregar 2.000 casas; y de agosto en adelante, entre 500 y 800 más. Todo depende de lo que pase con el país, de la realidad económica“, señaló el titular del organismo.
Fuente: El Sol.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES