SECTOR INMOBILIARIO

El gigante inmobiliario en crisis

Información de los últimos días anticipa su posible colapso, esto provocó alarma en el sector y, sobre todo, empujó a los mercados hacia la baja. Preocupación en los mercados internacionales.

El sector inmobiliario internacional transita momentos de tensión y preocupación tras conocerse los inconvenientes de  uno de los gigantes inmobiliarios más grandes que existen, Evergrande, ubicado en China.

Evergrande es uno de los desarrolladores inmobiliarios más grandes del país asiático. La compañía es parte de Global 500, lo que significa que también es una de las empresas más grandes del mundo por ingresos.

Evergrande crisis china

En los últimos días se conoció la noticia que el conglomerado había registrado su menor cotización en once años, con una baja de 10,63% ante el riesgo de suspensión de pagos en los vencimientos de deuda de los próximos 30 días.

Esto complicó a los mercados y las acciones argentinas en Wall Street cayeron 9 % y acarreó un impacto sistémico en las principales bolsas internacionales, con caídas que rondan en promedio el 2% en Europa y que arrastraría un descenso en los futuros de Wall Street.

En la actualidad, cuenta con un pasivo de US$ 300.000 millones, más que cualquier otro desarrollador de propiedades en el mundo.


“Una ballena en el mercado de bonos en dólares de alto rendimiento de China, que representa alrededor del 16% de los pagarés en circulación, con US$ 83,5 millones de intereses sobre un bono en dólares a cinco años que vencen el jueves, y con 232 millones de yuanes (US$ 36 millones) en un bono en tierra el mismo día”, reportó la agencia Bloomberg.


Además, la compañía tiene más de 200 filiales en el extranjero y casi 2.000 en su país, y alrededor de 2 billones de yuanes en activos, cifra equivalente al 2% del Producto Bruto Interno (PBI) de China, de acuerdo a Goldman Sachs.

“Los bienes raíces representan el 40% de los activos de los hogares en China”, por lo que “los analistas de Goldman Sachs pidieron a las autoridades de ese país que envíen un mensaje más claro sobre cómo planean evitar que Evergrande provoque efectos secundarios significativos en la economía en general, y desde Citigroup sostuvieron que los funcionarios pueden cometer un error de política de ajuste excesivo”, reportó Bloomberg.

crisis inmobiliaria Evergrande

 Sobre Evergrande

Según CNN en Español, Evergrande cotiza en Hong Kong y tiene su sede en la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, y emplea a unas 200.000 personas. También ayuda indirectamente a mantener más de 3,8 millones de puestos de trabajo cada año.

El grupo fue fundado por el multimillonario chino Xu Jiayin, también conocido como Hui Ka Yan en cantonés, quien alguna vez fue el hombre más rico del país.

Evergrande mercado inmobiliario

Evergrande se hizo un nombre en la propiedad residencial, se jacta de que “posee más de 1.300 proyectos en más de 280 ciudades” en China, pero sus intereses se extienden mucho más allá.

Fuera de la vivienda, el grupo ha invertido en vehículos eléctricos, parques deportivos y temáticos. Incluso posee un negocio de alimentos y bebidas, que vende agua embotellada, comestibles, productos lácteos y otros bienes en toda China.

En 2010, la empresa compró un equipo de fútbol, que ahora se conoce como Guangzhou Evergrande. Desde entonces, ese equipo ha construido lo que se cree que es la escuela de fútbol más grande del mundo, a un costo de US$ 185 millones para Evergrande.

china crisis inmobiliaria Evergrande

Guangzhou Evergrande continúa alcanzando nuevos récords: actualmente está trabajando en la creación del estadio de fútbol más grande del mundo, asumiendo que la construcción se complete el próximo año como se esperaba. El sitio de US$ 1.700 millones tiene la forma de una flor de loto gigante y eventualmente podrá acomodar a 100.000 espectadores.

Evergrande también atiende a turistas a través de su división de parques temáticos, Evergrande Fairyland. Su reclamo a la fama es una empresa masiva llamada Ocean Flower Island en Hainan, la provincia tropical de China comúnmente conocida como el “Hawai chino”.

El proyecto incluye una isla artificial con centros comerciales, museos y parques de atracciones. Según el reporte anual más reciente del grupo, comenzó a llevar clientes a modo de prueba a principios de este año, con planes para una apertura completa “a fines de 2021”.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *