ARQUITECTURA

¿Te preguntaste cómo será el diseño de las viviendas después del Coronavirus?

La Pandemia por el Covid – 19 puso al mundo en alerta y las economías se paralizaron, pero ¿cómo será el mundo del diseño y la arquitectura cuando todo esto termine?

¿Cuántos días (o meses) han pasado los países en cuarentena? ¿Dos?, ¿tres? Algunos ya han perdido la dimensión del tiempo, lo cierto es que esta realidad, tan fuerte y repentina, generará grandes cambios en el mundo del diseño y la arquitectura, ya que, todo fue un “adaptarse” constante a las nuevos espacios. Entonces, ¿qué vendrá ahora? ¡Te contamos todo! 

Todo este tiempo encerrados en casa nos enseñó  a habitarlas, a conocerlas y a descubrir aquello que necesitamos mejorar para que la experiencia de vivir en ella, sea diferente.

De un momento a otro se transformaron en más que un lugar donde vivir, sino también, donde jugar, hacer deporte, trabajar y hasta zona de ocio y entretenimiento. 

Ahora toca pensarlas a futuro: mejorar sus espacios y diseños para que valga la pena seguir estando en casa. 

Remember all. Let me think. Doubt concept. Doubtful, thoughtful man remembering something. Young emotional man. Human emotions, facial expression concept. Studio. Isolated on trendy pink. Front

Estos serán los espacios del hogar que merecen retoques y nuevas ópticas

  • Orientación, luz y flexibilidad: la nueva forma de habitar va a poner antes que nada los diseños de los ambientes. Según Lluis Comerón, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el foco va a estar en el tamaño  de las piezas, espacios intermedios o galerías. Pero también en el lugar de almacenamiento, ventanas amplias y buena ventilación. 
  • A los ojos de los arquitectos: tendrá más valor el espacio y su calidad, la necesidad de proporción, el buen ingreso de luz natural  y las ventilaciones cruzadas.  
  • Espacios más flexibles: capaces de funcionar correctamente como lugares para trabajar, jugar, convivir, descansar, comer.
  • Cocinas islas: permiten ganar espacio en un salón y de esa manera interactuar con otras personas. 
  • Las terrazas y los patios internos: amplios espacios donde tomar aire y a la vez distenderse. 
  • Verde y corriente de aire: esto determinará el estado de ánimo de los habitantes de cada casa. Quizás llevamos años viviendo en casas que deprimen, y es hora de darles vida a través de toques naturales. 

Para el arquitecto Gerardo Marcos  la comercialización de “viviendas con estancias cuyo uso estuviera menos definido pero fuera más generoso, la vivienda podría utilizarse de manera mucho más flexible”. Por ejemplo, dormitorios que también son zonas de estar o con los usos que le vaya dando el usuario conforme a sus necesidades en cada momento.

De esta manera, podríamos pensar en que en un futuro próximo lo que se vendería no serían casas pre establecidas, sino edificaciones con habitaciones amplias en las cuales el nuevo propietario haga realidad su sueño interior y configure la casa que quiere tener y habitar

La realidad propone re pensar los lugares que habitamos a fin de entender que, si esto se repite, nuestro hogar debe ser el mejor lugar del mundo donde estar y no una pesadilla en la que no sabemos qué hacer y nos sentimos por demás incómodos. 

Es hora de pensar y diseñar espacios definidos, con dormitorios más cómodas, aberturas más  amplias y mayor ingreso de luz. Poco a poco dejaría de existir la idea “estándar” de vivienda, pues esta merece varios retoques para ser realmente habitables y confortables. 

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *