El futuro de la industria inmobiliaria estará en manos de una generación, ¿sos parte de ella?
Se trata de un grupo poblacional híper conectado y ansioso por vivir nuevas experiencias.
El mundo ha cambiado tanto y con él, las preferencias de las personas a la hora de adquirir un inmueble. Se estima que con la llegada de las nuevas tecnologías el mercado ha dado un salto rotundo, ya que ha debido acomodarse a las necesidades de un nuevo sector poblacional que nada tiene que ver con el conservador y predecible de hace años. Todo lo contrario, las generaciones han ido –y están- ocupando espacios indiscutibles en el mercado inmobiliario a tal punto de innovar totalmente la forma de vivir.

Nos referimos, por un lado a la generación MIllennials, aquellos nacidos entre 19891 y 1994. Estos fueron los primero en revolucionar las preferencias y tendencias en el vivir. Pero, no están solos, a ellos se acoplan los denominados Generación Z. Si bien ambas generaciones han ocupado roles imprescindibles y nos han enseñado mucho sobre cómo habitar los espacios, la verdad es que en la actualidad el futuro del Real Estate está en manos de otros… los denominados Generación Alpha.

Y estos, ¿quiénes son?
Nacieron cuando el mundo decidió cambiar. Llegaron en el momento justo, entre el año 2010 y 2014. Si bien aún son pequeños en edad, ya han provocado grandes cambios en el consumo de productos y servicios a escala mundial.
Son hijos de los Millennials, una de las generaciones que llegó al mundo para abrir caminos y generar transformaciones únicas. Estos, sus hijos, muestran todo el potencial de sus padres sumado al de ellos mismos, siendo una población conectada 100% a la tecnología, con acceso a grandes cantidades de información y socialmente activos de manera global.
Los millennials marcaron la cancha de la tecnología, fueron los primeros en conocer y aprender de este mundo, mientras que los Z, nacieron rodeados de tecnología, esto no es más que una parte de sus vidas, con lo que se denomina, una verdadera cultura digital. Saben utilizar aparatos como nadie y lo hacen con tanta naturalidad que asombra.
Se los considera consumidores extremadamente educados porque las pantallas han estado ahí desde un principio, saben convivir con el entorno digital y saber cómo acceder al mundo de la información. Su único inconveniente es que esta conectividad lo hacer, pero con una capacidad de atención corta, dado que aprendieron a navegar grandes cantidades de información en búsqueda de respuestas a sus necesidades.
Esto ha empujado a que las marcas generen una mayor cantidad de contenido de nicho y mejoren su capacidad de respuesta, con el fin de atrapar la atención el tiempo suficiente y mantenerla para poder generar conversiones, tal como afirma 4srealestate.


Qué los caracteriza
La “in” fidelidad: si bien cuando algo les gusta, le sacan el mejor provecho; en el mismo momento que una marca o producto aparece en el mercado, el anterior pierde valor.
Adaptación: en realidad es algo mutuo entre el mercado y la generación alpha. Ya que, el mercado debe tener la capacidad de innovar y flexibilizarse para atraer a estos consumidores.
Les gusta vivir nuevas y buenas experiencia. Lo que genera un desafío para el mercado inmobiliario: espacios de oficinas temporales que respondan a las nuevas tendencias de trabajo flexible en cuestión de espacio y tiempo, así como viviendas personalizables a cada tribu y etapa de vida.
Son muy sociales: debido a estar en contacto constante con otras personas a través de diferentes medios y plataformas.
Buscan espacios donde interactuar con comodidad y que brinde también, posibilidades de esparcimiento y diversión.
El desafío del mercado es conectar con esta nueva generación a través de nuevos e interesantes productos y experiencias que sean multiplicadores en la vida de los Alpha. Y, en el mercado inmobiliario, esta es una gran oportunidad para pensar en futuros nichos y garantizarles experiencias únicas y memorables.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES