DECORACIÓNDISEÑOESTILO

Estilo japonés: la nueva tendencia de interiorismo mindfulness

El estilo japonés es el indicado. ¿Llevas el Japandi y el Wabi-Sabi en el corazón? Te encantará esta sofisticada tendencia.

Estilo japonés, descubre aquí qué tendencia interior sigue más que los principios minimalistas. japandi y wabi-sabi se han convertido en viejos amigos, o al menos en buenos conocidos. Sin embargo, se podría argumentar que la mezcla del estilo escandinavo y el minimalismo japonés o el simple efecto zen del wabi-sabi probablemente solo estén arañando la superficie cuando se trata de reglas de diseño en combinación con tu propio bienestar. Los que quieran profundizar más (en la conciencia) tienen ahora la oportunidad de hacerlo: una tendencia interior llamada yūgen está apareciendo ahora en el radar y va definitivamente en serio. Yoko Kloeden, diseñadora de interiores y arquitecta afincada en Londres, que comenzó su carrera en el sector comercial y viajó por Asia, Norteamérica y Europa antes de entrar en la industria creativa, es muy consciente de ello. La razón: las muchas habitaciones de hotel impersonales en las que se alojó y todas las sobrias, poco imaginativas e inquietas salas de espera de los aeropuertos. Así que fundó Yoko Kloeden Design, con el objetivo de crear interiores que irradien calma, funcionalidad, significado y emoción.

Así son los interiores de estilo japonés, yūgen

yūgen no es minimalismo en el sentido convencional, sino un diseño bien pensado del espacio, la materialidad y la atmósfera que promueva la calma y la reflexión”, explica Yoko Kloeden. Yūgen viene del japonés y significa algo así como: misterioso, profundo, edificante. Todos los proyectos que el estudio de interiorismo y arquitectura traslada a la realidad se basan en esta filosofía. “En un mundo caracterizado por el ruido constante, la sobrecarga sensorial y las distracciones digitales, el deseo de un hogar que transmita una sensación de santuario, claridad y conexión profunda nunca ha sido mayor”, explica Yoko Kloeden. “Yūgen nos recuerda que debemos bajar el ritmo, apreciar la belleza sutil y cultivar espacios que nutran en lugar de abrumar”.

Después del japandi y wabi-sabi llega la tendencia interior de estilo japonés, yūgen: estos son los 5 principios más importantes

En lugar de la superficialidad, ahora reinan las reglas bien pensadas, tranquilas y claras. Te mostramos qué principios de tendencia bien pensados se aplican al Yūgen.

1. Hikari – Luz natural

Por último, pero no por ello menos importante, el ganador del Premio Pritzker Tadao Ando, maestro del minimalismo, es partidario de combinar arquitectura y naturaleza. Lo que desempeña un papel crucial en ello: ¡la luz natural! Los rayos estructuran nuestro día. El componente azul de la luz diurna refuerza nuestra capacidad de concentración, suprime la hormona del sueño melatonina y nos proporciona un ritmo día-noche. Además, la luz solar estimula la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad. En interiorismo, esto significa grandes ventanales, huecos y oasis de luz. También pueden ayudar las lámparas colgantes y de pie.

Aquí, la tranquilidad minimalista se combina con mucha vegetación: el arquitecto Nicolas Schuybroek renovó un edificio residencial en Bruselas, centrándose en la sencillez y la proximidad a la naturaleza.Matthieu Salvaing

2. Nagame – Vista

La vista de la naturaleza por sí sola desencadena algo: te vuelves más tranquilo, más relajado, respiración a respiración. La vista va del interior al exterior y viceversa. Yoko Kloeden Design remodeló la Botanic House de Chiswick, al oeste de Londres, para una familia; en concreto, había que rediseñar la planta baja. “La pareja, que tiene dos hijos, tenía previsto vivir en esta casa entre cinco y diez años”, explica Yoko Kloeden. “Querían una transición armoniosa entre el interior, la arquitectura y el jardín“. Por eso, los interioristas integraron unas prácticas puertas correderas de cristal y una ventana panorámica.

Una vista de la vegetación a través de la nueva ventana panorámica de Yoko Kloeden Design.
 ANNA STATHAKI

3. Ma – Espacio

Utilizar las habitaciones de forma funcional es un aspecto importante de la tendencia interior estilo japonés yūgen. Sin embargo, la solución de espacio de almacenamiento también debe cumplir, por supuesto, requisitos estéticos. Así que, ¿qué te parece una habitación cuyas puertas desaparezcan, pero que pueda volver a evocarse fácilmente cuando sea necesario? Puedes refugiarte en la construcción de Yoko Kloeden Design siempre que lo necesites. Otra tendencia en habitaciones, basada por completo en el principio yūgen: las escaleras orgánicas.

Esta casa estrecha y verde de Melbourne tiene un espacio circular en la planta baja con una abertura central que proporciona luz natural y ventilación. Una escalera curva de madera conduce de abajo a arriba.
 Tom Ross

4. Shizen – Naturaleza

En algunas casas y pisos, la naturaleza no tiene por qué quedarse fuera. Si se echas un vistazo a la casa del artista y diseñador Lukas Cober, a las afueras de Maastricht, queda claro lo que esto significa: en la sala, el rincón de lecturadiseñado por él mismo, que también ofrece espacio de almacenamiento, crea un ambiente acogedo. En la India, los pequeños patios (conocidos como aangans) forman parte de la arquitectura local desde hace siglos. Optimizan las condiciones de iluminación y ventilación cruzada y son también un importante centro social de la casa, sobre todo cuando en ella conviven varias generaciones.

Lukas Cober diseñó él mismo la zona de asientos de la sala-comedor, y la tapicería de tela bouclé beige también es de fabricación propia. Las puertas y ventanas de cristal abren la habitación al jardín.Thomas Skroch
Vida multigeneracional en la India: este es el patio interior de “The Aangan” en Ahmedabad. Parag Desai, Director General del fabricante de té Wagh Bakri, encargó el proyecto al estudio de arquitectura Morphogenesis, con sede en Delhi.
 Ishita Sitwala

5. Taru o Shiru: menos es más

“Menos es más”, el credo que hizo famoso Ludwig Mies van der Rohe puede que se haya convertido en un tópico de la publicidad y la televisión. Pero su profunda filosofía sigue inspirando a diseñadores y arquitectos de interiores. Daniel Kutlesovski, interiorista afincado en Copenhague, también crea lo inesperado sin resultar abrumador. “Depende del equilibrio de la habitación y de la composición de los materiales”, dice Kutlesovski. “Tiendo a equilibrar formas atrevidas con materiales más suaves”. Al final, todo es cuestión de equilibrio y armonía y eso se aplica básicamente a todos los asuntos, tanto creativos como vitales.

Fuente: AD Alemania.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *