Caminos que serán más que puentes entre localidades
Mendoza avanza paso a paso y esto permite que el paisaje urbano crezca gracias a nuevas inversiones.
Alguna vez te preguntaste ¿hacia dónde crecerá Mendoza? Pues bien, esa inquietud ya tiene respuesta. Solo hay que seguir la ruta del crecimiento poblacional, la inversión privada y las obras públicas que buscan sanear gran parte del libre albedrío inmobiliario que rige.
Las zonas que mayor crecimiento tienen en la actualidad están concentradas en el pedemonte de Luján, las chacras convertidas de Maipú y el Valle de Uco, las zonas de mayor crecimiento.
Según publicó mdzol.com, la autopista que comenzará a construirse sobre la ruta 82 será una de las obras viales más importantes de los últimos años, así como lo fue la extensión de la calle Paso y lo será el “nuevo” corredor del Oeste que ejecuta Godoy Cruz y hasta el camino de La Carrera en Tupungato. Esas vías de movilidad redescubrirán lo que está pasando a nivel urbano y de desarrollo.
Zonas privilegiadas en el Gran Mendoza
Maipú y Luján son vistas como las “tierras prometidas”. Solo en población mejorarán su participación en la torta demográfica de la provincia.
- Maipú tendrá más del 10% de la población total de Mendoza en 2025 y con un esquema urbano distinto: barrios privados o semiprivados y nuevos emprendimientos urbanos.
- Luján va por el mismo camino, pero con crecimiento sobre el pedemonte. De hecho, en esa comuna puede haber un subregistro poblacional y se notará un boom cuando se radiquen los barrios y familias que están al norte de la ruta 82.
La foto de esa proyección es lo que pasa en las vías de acceso. La ruta 82, por ejemplo, está saturada por el crecimiento poblacional de la zona y la explosión turística que hay hacia el oeste, sobre todo desde que se inauguró el túnel que une Cacheuta con Potrerillos. El proyecto de mejora de esa ruta es clave. Para ejecutarlo el Estado deberá expropiar viviendas y terrenos, reubicar familias y generar un intrincado sistema de desvíos por la complejidad que tiene, afirmó el sitio digital.
Pero dentro de dos años, cuando se espera esté habilitado, va a ampliar la posibilidad de movilidad de una zona que ha crecido por encima de lo previsto.
Crecimiento demográfico en el futuro
Hacia el 2025 Mendoza tendrá algo más de 2 millones de habitantes. La microrregión Luján – Maipú será una de las de mayor crecimiento. El Valle de Uco será la otra, particularmente Tupungato. Por eso no es casualidad que esté priorizada la mejora en la ruta turística de La Carrera, entre otras obras.
Si se compara la población de los departamentos según el censo de 2010 y la proyección hacia el 2025 indica que:
- Maipú tendrá un 20% más de población;
- Luján un 25% más de población;
- lo mismo con Tupungato y Tunuyán;
- departamentos poco habitados como Malargüe podrían tener también un crecimiento enorme (33%) pero dependen de que haya inversión para generar trabajo;
- Guaymallén seguirá creciendo (en zonas perdidas para la producción y de avance urbano);
- y el centro urbano de Mendoza perderá peso demográfico.