SECTOR INMOBILIARIO

Inversiones en EE. UU.: lugares elegidos por los argentinos

Cada vez más argentinos deciden volcar sus ahorros en tierras estadounidenses, pero, ¿cuáles son los estados indicados para hacer inversiones?

Las inversiones en Estados Unidos parecen un hecho consagrado. Cada vez más argentinos eligen confiar en el país del norte para hacer valer sus ahorros. ¿Cómo lo hacen? Invirtiendo en dos de los estados más prometedores del país de la Estatua de la Libertad.

Según un informe de la consulta Real Time Data, 8 de cada 10 inversionistas latinoamericanos evalúan el contexto económico de sus países de origen como algo negativo e, incluso, regular.

Además, el estudio sostiene que, los consultados, pronostican una recuperación en muy difícil, pensándolo en el corto y mediano plazo. Es más, estiman que, muchos países, podrían empeorar su situación.

En el caso de los ahorristas argentinos, su mirada es compleja. Asimismo, tienen una visión algo profunda de lo que ocurre en el país de cara al futuro. Según los datos arrojados por la RTD, el 96 % de los ahorristas argentinos consideró que la situación en su país natal es entre regular y muy mala. Casi el 90 %, que la situación no mejorará en los próximos 2 años.

Por detrás se ubican los bolivianos con el 89 % y 85 % respectivamente; luego los mexicanos con el 87 % y 78 %; y cerca se ubican los peruanos con el 87 % y 81 %.

Sin dudas, la pandemia y el conflicto bélico en Ucrania, sumado a la tensión en Europa; han potenciado los problemas socioeconómicos de los países de América Latina y el Caribe.

Miradas de ahorristas e inversores

Los ahorristas e inversores argentinos, así como del resto de los países latinoamericanos, tiene una visión propia sobre la situación económica de la región que, además, concuerda con un informe realizado por la CEPAL.

El mismo anticipa una reducción en el crecimiento para LATAM del 1,8 %. Además, que la pobreza alcanzaría el 33,7 % al cerrar el año 2022.

¿Hacia dónde apuntan los inversores argentinos?

En los hechos, Estados Unidos continúa siendo uno de los destinos fuertemente más atractivos para aquellos latinoamericanos que buscan oportunidades de inversión, con base en liderazgo mundial y su solidez económica, la cual se destacó luego de la pandemia, cuando la mayoría–si no todos los países de la región–, sufrieron consecuencias devastadoras.

La opción para los inversores argentinos

Hacer inversiones en Estados Unidos parece ser la mejor oportunidad para aquellos que tienen el dinero y las ganas de hacerlo crecer.

Uno de los motivos principales que lleva a los inversores a mirar el país del norte es, sin dudas, la inestabilidad económica de muchos de los países de LATAM.

“Ante tanta incertidumbre en el mundo que se hace estructural, la clave es elegir con sabiduría el destino de la inversión con una mirada amplia y visionaria en el mediano y largo plazo”, comenta José María Softa, titular de Konnectia.

Asimismo, asegura que, ante todo, “considerar que hoy los Estados Unidos siguen posicionándose como la primera elección de los latinoamericanos a la hora de invertir por lejos, ofreciendo todos los atributos del primer país del mundo: solidez macro y microeconómica, bajos tickets de entrada, rentabilidad en dólares y bajo un contexto de un país que se constituye en la primera y más sólida economía en el mundo, con altísima seguridad jurídica, social y adicionando la posibilidad de hacerlo a la distancia, sin necesidad de viajar en ningún caso”.

Sectores que despiertan el interés de los inversores argentinos

  • Real Estate
  • Tecnología
  • Construcción

“El mundo se encuentra en constante cambio, y los inversores deben adaptarse a los nuevos contextos y oportunidades que surgen. El Real Estate se mantiene como una opción segura y rentable para aquellos que quieren diversificar su riesgo en las inversiones y obtener una significativa ganancia en dólares”, afirma Miriam Manfredi, Directora de Ventas de Konnectia.

inversión estados unidos
Fuente: Pixabay

Los estados preferidos por los inversores argentinos

Florida y Miami han sido elegidos históricamente, tanto por los inversionistas extranjeros como por los locales en Estados Unidos. Sin embargo, hay otros estados que han ido creciendo considerablemente, ya sea como centros turísticos como bases de negocios. Nos referimos a Georgia y Virginia. Estos dos estados han ido escalando posiciones en el ranking de inversiones latinas, específicamente en el sector inmobiliario.

“Los inversores están tendiendo hacia mercados que a menudo pasan más desapercibidos, en ciudades más pequeñas, como Augusta, Georgia, según Roofstock. El tipo de inversión que lidera, particularmente entre los latinoamericanos y, sobre todo, entre los argentinos, es el condo-hotel”, continúa Manfredi.

  • Invertir en Georgia

“El estado de Georgia viene pisando muy fuerte en materia de inversiones en Real Estate, porque cuenta con muchos atractivos: es un nodo importante de la economía global, una meca de los negocios en el hemisferio norte, y además un punto turístico que se encuentra en constante crecimiento, por sus ciudades y naturaleza”, agrega José María Softa.

  • Invertir en Virginia

“Por su parte, Virginia resulta atractiva por varios motivos. Su fuerte industria tecnológica, por un lado, ya que cuenta con la mayor concentración de trabajadores en este rubro, de acuerdo con Reuters. Además, cuenta con una fuerte economía, donde los valores de las propiedades continúan creciendo. Por último, es un estado sumamente atractivo por su naturaleza, excelentes universidades, su historia, y su cercanía a Washington D.C.”, explica Manfredi.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *