ARQUITECTURAECOLOGÍA

Ladrillos para abejas: cómo funcionan los “bee bricks”

Están fabricados con concreto reciclado, lo que los convierte en una opción sostenible.

Las ciudades costeras de Brighton y Hove, en el sur de Inglaterra, adoptaron una política pionera para proteger a las abejas solitarias, esenciales polinizadoras que representan cerca de 250 de las 270 especies de abejas en el Reino Unido.

Desde enero de 2022, una ordenanza municipal exige que todos los edificios nuevos de más de cinco metros de altura incorporen “bee bricks” (ladrillos para abejas) y cajas nido para vencejos.

Estos ladrillos, desarrollados por la empresa británica Green&Blue, tienen el mismo tamaño que los ladrillos convencionales, pero cuentan con cavidades de distintos tamaños que imitan los huecos naturales donde las abejas solitarias anidan. Están fabricados con concreto reciclado, lo que los convierte en una opción sostenible que contribuye a la conservación de estas especies y al aprovechamiento de materiales de construcción.

Beneficios y desafíos de la iniciativa

La incorporación de estos ladrillos busca mitigar la pérdida de hábitats naturales para las abejas solitarias, causada por la urbanización y la modernización de las construcciones, que eliminan las grietas y huecos donde estos insectos solían anidar . Además, al proporcionar refugios adecuados, se espera mejorar la polinización y, en consecuencia, la biodiversidad urbana.​

Sin embargo, algunos científicos han expresado preocupaciones sobre la efectividad de esta medida. Advierten que si los agujeros de los ladrillos no se limpian adecuadamente, podrían convertirse en focos de enfermedades o atraer ácaros, lo que podría perjudicar a las abejas en lugar de ayudarlas . Por ello, se enfatiza la necesidad de un mantenimiento adecuado y de estudios adicionales para evaluar el impacto real de estos ladrillos en la biodiversidad

Hacia ciudades más amigables con la naturaleza

La iniciativa de Brighton y Hove refleja un esfuerzo por integrar la naturaleza en el entorno urbano, reconociendo la importancia de las abejas solitarias en los ecosistemas. Aunque existen desafíos y se requiere más investigación, medidas como la implementación de “bee bricks” representan pasos significativos hacia la creación de ciudades más sostenibles y respetuosas con la biodiversidad.

Fuente: El Sol.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *