Tres claves a tener en cuenta para comprar y vender inmuebles después de la pandemia
¿Has pensado cómo será todo después del coronavirus? Bueno, el sector inmobiliario ya está haciendo un análisis y aquí compartimos los puntos principales que destacan.
Todo cambió en muy poco tiempo, además, fue tan rápido que debimos amoldarnos rápidamente a los cambios provocados por la pandemia por covid 19. ¿Y qué pasa en con el real estate? Los profesionales del sector apuntan a tres claves para salir victoriosos de la crisis sanitaria que puso en velo al mundo entero.
Sostienen que los dólares no pueden quedarse quietos, entonces, lo mejor es invertirlos y una buena opción es la construcción desde el pozo.
Claves para reactivar el sector inmobiliario
Construcción más barata: la devaluación de 2019 hará que los inmuebles que ingresen al sector, lo hagan a un precio mejor. Serán una oportunidad de compra e impulsarán al mercado de los usados a la baja.
Precios de ofertas más sinceros: quienes logren vender serán los que publiquen su propiedad a un precio entre un 15 y 20% por debajo del actual.
Desarrollos inmobiliarios como una forma de dolarizarse: muchas personas ingresan a proyectos inmobiliarios como instrumento de inversión. De esta forma, es posible cancelar el ticket total en 24 o 36 cuotas en pesos, mientras que no solo el activo está nominado en dólares, sino que a la hora de venderlo se reciben dólares billete.
Sin dudas el panorama será totalmente diferente. Esperamos que sea el mejor salir adelante.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES