Consejos para mudarte y ahorrar
¿Estás pensando irte a vivir a Chile? O, quizás, pasar una buena temporada en el país vecino…. te contamos cómo encontrar el lugar perfecto donde instalarte y ahorrar dinero y tiempo.
Estos últimos meses nos han hecho reflexionar sobre el lugar que habitamos. Pero, no solo eso, quizás has pensado mudarte de barrio, cambiar de provincia o, por qué no, salir del país para renovar la rutina y vivir nuevas experiencias. Hacer un cambio de vida, a veces, es la mejor opción.

Si sos de esas personas que aman las aventuras o, quizás, recibiste una oferta laboral y querés cambiar de país, acá te contamos qué tenés que tener en cuenta para instalarte en Chile.
Puede que después de pasar mucho tiempo buscando el hogar perfecto, por fin se haya encontrado uno y sea el momento de mudarse. Todos sabemos que este proceso puede ser estresante y pesado. Salvo que ten animes a construir tu propia casa y no pagar más alquiler.
Al momento de mudarse, es bueno tener presente ciertos consejos para que no sea tan agotador. No todos tenemos la suerte de aquella persona que decidió mudarse y llevarse ¡hasta la casa! Por ello es que te presentamos algunas recomendaciones que podrían ser útiles. ¡Seguí leyendo!
Planificá con tiempo
Mudarse a última hora complica aún más la situación, debido a que todas las tareas se acumulan y puede que haya papeles todavía pendientes. Para evitar andar apurado, se recomienda tener una lista con varios aspectos a tener en cuenta.
Al observar las tareas hechas y las que faltan por realizar, uno se puede organizar mejor y sentirse más seguro, especialmente cuando ya estén hechas casi todas las actividades.
Hacé espacio
Una mudanza representa una oportunidad para deshacerse de cosas viejas que ya no se necesiten. Mientras más objetos se puedan regalar, vender o donar, más fácil será empacar y mudarse a un espacio libre de cosas que no se usen. Además, se puede ahorrar al no necesitar tantas cajas o un camión tan grande de mudanza.

Asimismo, al empacar es recomendable clasificar los objetos según el lugar donde se vayan a usar. Después se pueden marcar las cajas indicando lo que tienen dentro y el lugar donde se quiera ubicar.
Por ejemplo: cada habitación puede tener asignado un color diferente para que sea más fácil identificar a donde va cada caja. Así se simplifica el proceso de sacar los objetos empacados y evitar que pregunten donde se va a colocar cada objeto.

Buscá ayuda profesional
Contar con profesionales que puedan ayudar sirve para quitarse un peso de la espalda, debido a que permiten tener más tiempo y podría reducirse el estrés propio de una mudanza, aparte de que generalmente pueden trasladar los objetos sin que se rompan o dañen.
Sin embargo, algunas personas prefieren alquilar un camión y hacer la mudanza sin ayuda, o incluso con su vehículo propio o el de un familiar. Estos suelen ser aquellos que son vulnerados por el mercado inmobiliario. No obstante, puede que no sea la mejor opción, considerando todo lo que implica mudarse.
Si necesitás ayuda y vivís en Chile o pensar mudarte a este hermoso país, podés contactar a un profesional que esté cerca, en colaboración con 2×3. No lo dudés y contactá con ellos, resolverán tus dudas y, te aseguramos, vas a encontrar el lugar indicado.
Lo ideal es llegar a un acuerdo con un profesional, tomando en cuenta la cantidad de cosas a llevar, la distancia y el presupuesto que se tenga.
Avisale a las empresas de servicio
Lo más seguro es que entre tantas cosas de las que hay que estar pendiente, se olviden algunos trámites. Uno de ellos es indicarle a la empresa que ofrecía el servicio en la anterior casa que se va a hacer una mudanza. De esta manera ellos podrían configurar los servicios en la nueva propiedad.
Eso sí, hay que avisarles con tiempo para poder contactar a todas las empresas (electricidad, gas, cable, internet, agua, etc.) y que tengan chance de reubicar todas las conexiones que estaban en la otra casa.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES