DESTACADOSSECTOR INMOBILIARIO

Ciudad de Mendoza: en crecimiento y desarrollo urbanístico

Ubicada en el noroeste, es la capital de la tierra del sol y del buen vino, de cuya cabecera y único núcleo urbano es la propia ciudad.

Entre sus atractivos turísticos se destacan sus frondosas arboledas, acequias, anchas veredas y remozados espacios verdes, ofreciendo a residentes y visitantes una excelente calidad de vida.

Asimismo, también posee una dinámica actividad artística y cultural: teatros, museos, galerías de arte y muestras de artesanías que enriquecen la oferta cotidiana.

Desde Blog Inmobiliario accedimos a una entrevista exclusiva con el Secretario de Obras públicas y privadas de Ciudad de Mendoza, Juan Manuel Filice, con quien pudimos dialogar sobre los múltiples desarrollos que se están llevando a cabo actualmente, y que favorecen activamente a la provincia.

Juan Manuel Filice, Secretario de Obras Públicas de Ciudad de Mendoza

El funcionario aseguró que el municipio está trabajando con fuerza en ciertas obras desde finales del año pasado. “En principio, trazamos una planificación de lo que serían los próximos dos años de gestión, y así ejecutamos una obra pública de acuerdo a la programación que hemos hecho. Hicimos un testeo, un análisis y un relevamiento de toda la trama vial del municipio, en conjunto con las áreas y arterias de mayor tránsito y, con base en ello, también esbozamos la planificación de las intervenciones en las calles”, expresó.

“Actualmente, estamos interviniendo la calle Mariano Moreno, en algunos trayectos de loza, que es uno de los principales accesos a la ciudad. También, la calle Ramírez, uno de los mayores ingresos a la ciudad desde el norte. La calle Suipacha, con una intervención total, cambiando lo que es agua y cloacas. Todo esto, con el fin de lograr una injerencia importante de la trama vial, para mejorar y facilitar los accesos a la ciudad”.

Por otro lado, Juan Manuel Filici, explicó que se está trabajando en obras relevantes en el espacio público, para lograr una ciudad más transitable y que el peatón pueda circular de manera más segura. Esto, de la mano de mejoras y refacciones en las veredas de calle Colón, desde Belgrano a San Martin. Destacó, además, que próximamente se comenzará con las veredas de calle Vicente Zapata, principal acceso a la ciudad de Mendoza.

“Estamos prontos a comenzar una obra muy significativa junto con Aysam, que es la modificación completa de las calles San Juan y Morón. Dicha empresa, va a cambiar redes de agua y desagües, y nosotros vamos a intervenir el espacio público con las veredas y acequias”, acotó Juan Manuel.

Cuidado del ambiente: Recolección de residuos

Con el fin de contribuir a la preservación del medio ambiente es que, desde el año de pandemia, Ciudad de Mendoza, modificó su esquema de recolección de residuos. Para lograr una correcta gestión y ordenamiento, se incorporó un día específico para recolección de residuos seco reciclables.

“Hemos venido trabajando fuertemente y esto ha permitido incrementar sustancialmente el material seco reciclable. Por eso, hemos dejado los días lunes para que la gente saque el residuo orgánico y verde, el martes no retiramos, miércoles normal, jueves hacemos retiro de residuos secos reciclables, viernes normal, el sábado no retiramos los residuos y el domingo volvemos a hacer el recorrido habitual”, agregó Filice.

Esta separación de residuos genera muy buenos resultados y cada vez más vecinos se suman a la propuesta. Los días jueves, se transportan los residuos seco reciclables, a la cooperativa de trabajo Coreme, quienes se encargan de separarlos, etiquetarlos, empacar y vender. Coreme, con este sistema, le brinda oportunidades laborales a 50 familias aproximadamente.

Por otro lado, desde el año pasado, el intendente Ulpiano Suárez, también puso en función el plan de reactivación urbana, que tiene como objetivo la reactivación de la obra privada. A través de un relevamiento, se analizó aquellas zonas donde se encuentra la mayor cantidad de terrenos o posibilidades de intervención y aquellos lugares más deprimidos, que poseen beneficios adicionales.

El plan, lo que propone, es premiar a los edificios que se construyan con estrategias sustentables y también a aquellos habitacionales. Los edificios que tienen cuatro o más unidades habitacionales y que posean estrategias sustentables, pueden llegar a tener hasta el 100 % de bonificación de los aforos, un beneficio directo para el desarrollador privado y hasta 2 años de bonificación en las tasas municipales.

“Considero que toda la ciudad es cualificada, porque tiene distintos beneficios. Está bien conectada, la red de ciclovías atraviesa toda la ciudad, por lo cual es fácil de enlazar con una movilidad sustentable. Además, posee buen acceso a transporte público. Son buenas oportunidades para toda la ciudad. Puntualmente, el plan de reactivación urbana, para la cuarta y la tercera, establece mayores beneficios, pero toda la ciudad tiene cualidades y condiciones que hace que a los privados les interese venir a invertir”.

Red de Ciclovías

En las grandes ciudades, se han comenzado a construir ciclovías con el objetivo de profundizar el uso de la bicicleta como medio de locomoción no contaminante y saludable. Por eso, a los kilómetros de ciclovía que ya había desarrollado el municipio, se está construyendo la ciclovía de calle San Martin, de la Alameda hacia el norte hasta el límite con Las Heras. Son casi 5 kilómetros más y aproximadamente 9 kilómetros más, por la calle Martínez de Rosas, que atraviesan de norte a sur todo el municipio.

“Podemos hablar de que, en el corto plazo, vamos a tener casi 40 km de ciclovía. Esto es muy importante porque estaríamos uniendo los puntos más destacados del municipio con esta red, generando que pueda transitarse con medios sustentables de movilidad. Por eso estamos muy expectantes y contentos con estos proyectos”, agregó el funcionario.

Esta red también está apoyada por una ordenanza, donde se establecen mínimos de cupos, para que las playas de estacionamiento puedan incorporar aparcamiento de bicicletas, y así la gente que circule por el municipio, tenga lugares seguros para poder dejarlas. De esta forma, se colabora a que la ciclovía y más personas se sumen al uso de transporte sostenible.

Otros departamentos que están trabajando con fuerza en el crecimiento y la mejora urbanística son GuaymallénGodoy Cruz y Las Heras.

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

One thought on “Ciudad de Mendoza: en crecimiento y desarrollo urbanístico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *