(Entre) MUROS, el Arte como pensamiento crítico
Desde ArteH Espacio Hipercerámico, se presentó una propuesta, de la mano de la exitosa artista Florencia Aise, titulado (entre) MUROS.
Hipercerámico se caracteriza por ser una empresa que, desde siempre, mantuvo una cercanía muy estrecha con el arte y la cultura, fomentando las expresiones y actividades, impulsando a los miles de artistas que pretenden difundir un mensaje a través de sus obras.

En esta oportunidad, desde Blog Inmobiliario, acompañamos la propuesta presentada por la artista expositora Florencia Aise, quien busca transmitir su mensaje para garantizar la construcción de una ciudadanía pacífica y global, así como también identificar la complejidad de los símbolos existentes en las sociedades.

Se trata de una artista cuyos trabajos tienen una identidad propia, que se expresan por medio de su imaginación creadora, puesta en acto a través del descubrimiento de su propia luz.
“Esta es una muestra que traigo de Buenos Aires, a pedido de todos los mendocinos, que habla mucho de la violencia de género y violencia en general, dentro de un hogar. Son cuadros realistas e hiperrealistas”, relataba la artista.
“También hemos logrado, junto con el Marchand Daniel Rueda, una puesta en escena que hace que el interlocutor participe y sea una muestra más interactiva”.
Si bien sus pinturas presentan diversidad de lenguajes y una visión múltiple de la problemática social, se han convertido en significativos símbolos y soportes que aluden a la iconografía cristiana. “Los curadores con los que trabajé siempre me dicen que las imágenes vienen desde adentro. Aunque hay estímulos externos, sobre todo vienen de vivencias mías, y de alguna manera le cuento al mundo las emociones que siento yo y que el resto de las mujeres también están sintiendo”, expresaba Florencia.
Se trata de un arte realista, a veces hiperrealista, que muchas veces acompaña también con collage decorativo. “Expongo hacen 20 años, tengo premios internacionales, expuse en muchos lugares del mundo y hoy vuelvo a Mendoza después de muchos años y estoy muy feliz”, contaba la expositora.

También, dialogamos con Daniel Rueda, Director del espacio ArteH Hipercerámico y curador en artes, que nos comentaba: “Estamos muy felices porque realmente la obra de Florencia es una obra en su conjunto. Un recorte de una exposición que realizó en Buenos Aires exitosamente, y que ha focalizado el mensaje hacia la violencia de género. Aquella que, no pasa solo por algunas interpretaciones generales que se le sabe dar con la similitud al daño físico, sino todas aquellas variantes que lamentablemente aun, en ciertos hogares, entre muros, como se titula la muestra, todavía los hombres estamos siendo partícipes de manera directa e indirecta”.
Hipercerámico es un espacio independiente. No sigue un guion curatorial establecido, sino que va presentando diversas propuestas, a través de sus bloques expositivos y distintas disciplinas: esculturas, fotografías, dibujos, instalaciones, videos, así como también las temáticas.
“En este caso, nos pareció que, como empresa y responsabilidad social empresaria, era muy importante que también contribuyéramos en la construcción de este mensaje”, agregaba Daniel.
El espacio se inauguró hacen 5 años y surgió a raíz de una empresa sensible y comprometida, que, en un momento muy crítico para Mendoza, donde estaban cerrados todos los museos, abre un espacio privado, con todas las condiciones museológicas internacionales que se establecen, en cuanto a iluminación y espacios expositivos.
A través de estos años, se han ido desarrollando distintas exposiciones, contando con la presencia de más de 300 artistas, sumando muestras tanto individuales como colectivas, y se han presentado colecciones de arte tanto de Mendoza como invitaciones especiales de distintas provincias.
La muestra va a permanecer durante 1 mes, abierta de lunes a viernes, de 9 a 18 horas y sábados de 9 a 13. Es gratuita, dentro de Hipercerámico, donde se puede acceder a la sala y disfrutarla. “Tiene su punto de invitación a que podamos trabajar nuestro pensamiento crítico y pensar realmente que se cumpla lo ideal: que no se participe nunca de un tema tan delicado como la violencia de género”, finaliza el Director Daniel Rueda.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES